
Paquete climático: cambios para los propietarios de viviendas
La proporción del sector de la construcción en las emisiones de CO2 en Alemania es relativamente alta. Alrededor del 14 % de las emisiones totales provienen de los edificios. El 26 % de la energía total en Alemania se consume en calefacción y agua caliente. Para contrarrestar esto, existen nuevas regulaciones en materia de calefacción, rehabilitación y precios de la energía. Si en 2017 el sector de la construcción generó alrededor de 132 millones de toneladas de CO2, en 2030 solo serán 70 millones. Está previsto que los primeros resultados del paquete de medidas climáticas de 2020 lleguen realmente a los ciudadanos alemanes.
En primer lugar, el paquete de medidas climáticas prevé la prohibición de las calefacciones de gasóleo en los edificios nuevos. A partir de ese momento, no estará permitido instalar calefacciones de gasóleo en los edificios nuevos si en ellos es posible utilizar un sistema de calefacción más respetuoso con el clima. Se incentivará a los propietarios de viviendas con una subvención para que sustituyan sus antiguos sistemas de calefacción de gasóleo o gas por otros respetuosos con el clima o para que se pasen directamente a las energías renovables. Se prevé una prima de sustitución que supondrá una subvención del 40 % para incentivar la sustitución de los antiguos sistemas de calefacción. Además, se promoverán ofertas de leasing para que más hogares puedan permitirse sistemas de calefacción respetuosos con el clima. Cuando no sea posible utilizar energías renovables, se fomentará el cambio a sistemas de calefacción híbridos eficientes que utilicen energías renovables de forma proporcional. En cualquier caso, se mantendrá la obligación de sustituir los sistemas de calefacción de más de 30 años. Si un sistema de calefacción de gasóleo requiere reparaciones costosas, como la sustitución del quemador o un nuevo depósito, los propietarios de viviendas deberían considerar seriamente si no conviene cambiar antes a alternativas respetuosas con el clima.
También se fomentarán otras medidas de rehabilitación. Entre ellas se incluyen la sustitución de ventanas antiguas por ventanas con aislamiento térmico o el aislamiento de tejados y paredes exteriores. La subvención se concederá mediante una desgravación fiscal. Los propietarios de viviendas de todas las categorías fiscales se beneficiarán de la deducción fiscal. Por ejemplo, quienes instalen nuevas ventanas podrán reducir su deuda tributaria en un 20 % del coste de las nuevas ventanas, repartido a lo largo de tres años. También existe como alternativa la subvención del KfW. Los programas de subvención existentes del KfW se incrementarán en un 10 %.
Por último, se prevé un aumento de los precios del gas natural y del gasóleo para calefacción. El gasóleo para calefacción se encarecerá cada año debido al precio del CO2, que forma parte del paquete de medidas climáticas. Para 2030 ya se prevé un aumento de los precios del 30 %. Los precios del gas natural aumentarán alrededor de un 20 % durante este periodo. Se reducirá el recargo en la factura de la luz que pagan los consumidores para financiar la expansión de las energías renovables. Sin embargo, esto solo supondrá un ahorro de unos pocos euros al mes para una familia media. Además, también se producirá un cambio en el asesoramiento energético para edificios residenciales. Por ejemplo, se introducirá un asesoramiento obligatorio en caso de cambio de propietario. Los programas de subvenciones previstos cubrirán los costes derivados de dicho asesoramiento.
¿Quiere saber cómo podría afectar una rehabilitación respetuosa con el clima al precio de venta de su inmueble? ¡Póngase en contacto con nosotros ahora! Estaremos encantados de asesorarle.
Foto: © Faber14/Depositphotos.com