
¿Ha heredado una propiedad inmobiliaria? ¿Aceptarla o rechazarla?
Solo si conoce la situación financiera, el estado y el valor de los bienes inmuebles heredados, podrá tomar una decisión sensata sobre si aceptar o rechazar la herencia. De hecho, la ley le da la posibilidad de rechazar la herencia en un plazo de seis semanas ante el tribunal sucesorio competente. La fecha límite es el momento en que se entera de la herencia. Si no reacciona en ese plazo, la herencia se considerará aceptada.
Paso 1: Averiguar la situación financiera del testador
Para hacerse una idea completa de la situación financiera del fallecido, debe realizar algunas investigaciones. No basta con echar un vistazo a los extractos bancarios. También podría haber inversiones en acciones y fondos. Sin embargo, para evitar sorpresas desagradables, debe comprobar sobre todo si existen créditos pendientes, préstamos al consumo o hipotecarios, o si el testador ha asumido, por ejemplo, avales o deudas de otro tipo. Si sus documentos son muy confusos, puede solicitar la administración de la herencia ante el tribunal sucesorio. Su función es separar el patrimonio del heredero o los herederos de la herencia del fallecido. De este modo, se pretende evitar que el patrimonio privado de los herederos se vea afectado en caso de que, de forma inesperada, haya que satisfacer a muchos acreedores de la herencia. De este modo, se limita su responsabilidad como heredero.
Paso 2: comprobar el estado del inmueble heredado
Si la herencia incluye uno o varios inmuebles, también debe examinarlos detenidamente antes de decidir si acepta la herencia. Si el inmueble heredado es un edificio de viviendas, debe comprobar si todos los pisos y locales comerciales están alquilados, si hay que realizar obras de renovación o rehabilitación importantes y si el inmueble es rentable, es decir, si los ingresos por alquiler generan beneficios. Si el edificio está gestionado por un administrador, este podrá proporcionar la información necesaria. También dispone de la documentación correspondiente.
En el caso de una vivienda unifamiliar o un piso en propiedad, también debe comprobar el estado y el equipamiento. Para ello, puede recurrir a la ayuda de un perito, un arquitecto o un agente inmobiliario. Si se han acumulado reformas que superan su presupuesto, esto no es, por supuesto, motivo para rechazar la herencia, aunque usted no tenga interés en utilizar o alquilar el inmueble. En ese caso, lo mejor es que se plantee cómo vender el inmueble heredado a un buen precio.
¿Ha heredado un inmueble y no sabe si debe aceptar la herencia? Estaremos encantados de asesorarle.
¿Necesita más información?
Aviso legal: este artículo no constituye un asesoramiento fiscal ni jurídico en casos concretos. Le recomendamos que consulte con un abogado y/o asesor fiscal para aclarar las circunstancias de su caso particular.
Foto: © photographee.eu/Depositphotos.com