
¿Bajarán los precios inmobiliarios en 2022?
Según la Oficina Federal de Estadística, el año pasado se aceleró de nuevo el aumento del precio de compra de viviendas y apartamentos. En el tercer trimestre de 2021, los precios medios en Alemania fueron un 12 % más altos que en el mismo periodo de 2020. Desde que se empezaron a registrar estos datos en el año 2000, se trata del aumento más alto jamás registrado.
Señales en los alquileres
sin embargo, los economistas ven los primeros indicios de un cambio de tendencia, por ejemplo, en los alquileres. En las grandes ciudades, donde la situación es especialmente tensa, los alquileres parecen haber alcanzado un límite máximo. En 23 de las 50 ciudades más caras de Alemania, los alquileres de los nuevos contratos habrían bajado ligeramente en el tercer trimestre de 2021 en comparación con el segundo. Así lo revela un estudio de la consultora y empresa de análisis especializada en el mercado inmobiliario F+B.
Señales de desocupación
Por primera vez en 14 años, la tasa de viviendas vacías está aumentando, aunque ligeramente. Así lo muestra el índice de viviendas vacías del instituto de investigación y consultoría Empirica. Sin embargo, el presidente del consejo de administración de Empirica, el Dr. Reiner Braun, subraya que «el problema de la escasez de viviendas en las llamadas ciudades de moda» aún no se ha resuelto. Esto sigue siendo especialmente palpable para quienes buscan vivienda en muchos mercados de alquiler tensos, sobre todo en el segmento de precios bajos.
Razones del cambio de tendencia
Los expertos inmobiliarios ven varias razones para la evolución actual. Por un lado, la inmigración a las grandes ciudades está disminuyendo. Al mismo tiempo, la débil coyuntura económica limita los ingresos disponibles. Además, en muchas regiones, el endurecimiento de las leyes y regulaciones frena el aumento de los alquileres. Por el contrario, la construcción de nuevas viviendas aún no debería afectar a la evolución de los precios. Los expertos inmobiliarios señalan que pueden pasar años hasta que una nueva construcción tenga efecto en los alquileres y los precios.
Asimismo, destacan que el elevado nivel de precios de las viviendas nuevas apenas supone un alivio para las clases con ingresos bajos y medios. Michael Voigtländer, director del área de mercados financieros e inmobiliarios del Instituto de la Economía Alemana, afirma que la bajada nominal de los alquileres en las grandes aglomeraciones es utópica. En su opinión, es más probable que una evolución lateral prolongada de los alquileres, junto con el aumento de los ingresos, reduzca la carga que soportan los inquilinos.
¿Existe el riesgo de una burbuja inmobiliaria?
Algunos expertos ven un problema en que la evolución de los alquileres y los bajos tipos de interés ya no puedan ser la única causa de los precios actuales de la vivienda en algunas ciudades y segmentos del mercado. Según los expertos, se han formado burbujas especulativas en Berlín, Múnich, Hamburgo y otras grandes ciudades. Se estima que algunos precios superan hasta en un 30 % el valor real.
¿Quiere saber cuándo vale la pena vender su inmueble? ¡Póngase en contacto con nosotros! Estaremos encantados de asesorarle.
Notas
En este texto se utiliza el masculino genérico para facilitar la lectura. Las identidades de género femeninas y de otro tipo se incluyen expresamente en la medida en que sea necesario para el significado.
Aviso legal: este artículo no constituye un asesoramiento fiscal ni jurídico en casos concretos. Le recomendamos que consulte con un abogado y/o asesor fiscal para aclarar las circunstancias de su caso particular.
Foto: © JrCasas/Depositphotos.com