
¿Existe un momento óptimo para vender un inmueble?
Quienes deciden vender su vivienda habitual suelen hacerlo cuando su situación personal cambia o se avecina un cambio. Las razones típicas para vender son, por ejemplo, un cambio de residencia por motivos laborales, un divorcio, la ampliación de la familia, la marcha de los hijos o la edad. O bien se da el caso de que se ha heredado una propiedad y se renuncia a la que se ha habitado hasta entonces.
¿Qué margen de maniobra queda para el momento de la venta?
La urgencia del motivo de la venta también determina la rapidez con la que el propietario desea vender. En caso de divorcio, por ejemplo, o si se produce un cambio profesional repentino, la atención se centra a menudo en vender la propiedad lo antes posible. Si se trata de ampliar o reducir el tamaño de la vivienda, se dispone de algo más de flexibilidad y tiempo para buscar un nuevo hogar. En esta situación, muchos propietarios se plantean si tiene sentido posponer la venta un poco más para esperar el «momento ideal». Sin duda, los propietarios que utilizan su inmueble como inversión se preocupan aún más por encontrar el momento adecuado para vender. En este caso, lo primero es esperar a que transcurra el plazo de especulación de 10 años, ya que, de lo contrario, habría que pagar el impuesto sobre especulación por las ganancias obtenidas. No obstante, los propietarios que hayan vivido en el inmueble durante los dos años anteriores a la venta están exentos del impuesto sobre especulación. Una vez transcurrido el plazo de 10 años, muchos inversores consideran que ha llegado el momento de vender el inmueble, pero se preguntan si la situación del mercado no podría ser más favorable dentro de uno, dos o cinco años.
¿Tiene sentido esperar a un momento (aún) mejor?
Aunque a menudo se cree lo contrario, factores puramente atmosféricos, como la estación del año, no influyen en absoluto en la venta de un inmueble. Por el contrario, son importantes los tipos de interés bajos y una buena coyuntura económica. En ese caso, la demanda es alta y los interesados están dispuestos a invertir, lo que apunta a un buen momento para vender. En este sentido, es lógico estar al tanto de la evolución tanto del mercado inmobiliario como de la economía en general. La ubicación del inmueble también puede experimentar cambios que conviene observar. Si su inmueble se encuentra en un barrio que se está poniendo de moda, su precio también aumentará.
Sin embargo, en general hay que decir que es muy difícil predecir el momento ideal para vender. No solo los profanos, sino incluso los expertos se equivocan a menudo en sus pronósticos sobre la evolución del mercado, y la mejor venta sigue siendo aquella que no solo consigue un buen precio, sino que también se lleva a cabo con rapidez. Un agente inmobiliario profesional puede ayudarle en este proceso y, en caso de duda, conseguir más por usted que lo que se ganaría esperando a que llegue el momento óptimo para vender.
¿Está pensando en vender su inmueble? ¡Póngase en contacto con nosotros! Estaremos encantados de asesorarle.
¿Necesita más información?
- statista.com: Índice de precios de la vivienda en Alemania desde 2000
- deutschlandinzahlen.de: Índice de precios inmobiliarios
- Wikipedia: Inmuebles
Aviso legal: este artículo no constituye un asesoramiento fiscal ni jurídico en casos concretos. Le recomendamos que consulte con un abogado y/o asesor fiscal para aclarar las circunstancias específicas de su caso.
Foto: © maxxiustas/depositphotos