Herencia inmobiliaria en familias reconstituidas: mejor con testamento
Según la sucesión legal, la herencia puede distribuirse de forma desigual en una familia reconstituida. El siguiente ejemplo ilustra lo rápido que esto puede resultar injusto. Supongamos que una mujer y un hombre se casan por segunda vez y ambos tienen dos hijos. La mujer tiene un patrimonio de 100 000 euros y el hombre aporta 200 000 euros al matrimonio.
La sucesión legal no siempre es justa en las familias reconstituidas
Si el hombre fallece antes que su esposa, esta hereda el 50 % de su patrimonio, lo que equivale a 100 000 euros. El otro 50 % lo heredan sus hijos biológicos, es decir, 50 000 euros cada uno. Por el contrario, los hijos de su mujer no reciben nada, ya que, al no estar adoptados, no tienen derecho a la herencia ni a la legítima. Si fallece la mujer, el patrimonio total, que ahora asciende a 200 000 euros, pasa a sus hijos. Los hijos del hombre se quedan sin nada.
Si la mujer fallece primero, sus hijos recibirán 25 000 euros cada uno y su marido, 50 000 euros. Cuando fallezca el hombre, sus dos hijos recibirán 125 000 euros cada uno. El orden de fallecimiento y la sucesión legal complican y hacen injusta esta situación. Si además hay hijos comunes, la situación se complica aún más.
Regule su herencia con un testamento
Para evitar todas estas eventualidades y dificultades, los expertos recomiendan organizar la herencia mediante un testamento. En este caso, se recomienda la opción de que los padres sean inscritos primero como herederos únicos y que, tras el fallecimiento de ambos, todos los hijos hereden a partes iguales. Hay que tener en cuenta la legítima, que pueden reclamar los hijos del progenitor fallecido. Consulte a un experto legal sobre todos estos temas.
Cuando se trata de una herencia inmobiliaria
Si la herencia en una familia reconstituida incluye un inmueble, es aún más importante hacer testamento. En caso de fallecimiento de uno de los cónyuges, sus hijos y la pareja supérstite forman una comunidad hereditaria y se inscriben como propietarios en el registro de la propiedad. Todos los pasos que se deban dar en relación con el inmueble deberán ser aprobados por los hijastros. El cónyuge divorciado del fallecido también tendría voz y voto como representante legal si los hijos fueran menores de edad.
¿Vive con su familia reconstituida o con su familia en una propiedad y se pregunta qué pasará con su herencia? ¡Póngase en contacto con nosotros! Estaremos encantados de asesorarle.
Notas
En este texto se utiliza el masculino genérico para facilitar la lectura. Las identidades de género femeninas y de otro tipo se incluyen expresamente en la medida en que sea necesario para el significado.
Aviso legal: este artículo no constituye un asesoramiento fiscal ni jurídico en casos concretos. Le recomendamos que consulte con un abogado y/o asesor fiscal para aclarar las circunstancias de su caso particular.
Foto: © billiondigital/Depositphotos.com