Una rehabilitación suele ser costosa, pero puede merecer la pena si se vende el inmueble por un precio más alto. Depende de cada caso concreto y debe ser evaluado previamente por un profesional.

Impuesto sobre el CO2: a partir de 2023, los propietarios también deberán pagar
Desde el 1 de enero de 2021, los inquilinos pagan el impuesto sobre el CO2 sobre el gasóleo y el gas. Cada año se aumenta el precio del certificado por cada tonelada de CO2 emitida. Si en 2021 era de 25 euros por tonelada, en 2022 ya era de 30 euros. Debido al aumento de los precios de la energía, la subida se suspenderá en 2023 y los inquilinos y propietarios de edificios residenciales se repartirán los 30 euros en función del balance energético del inmueble.
A partir de 2024 se cobrarán 35 euros y a partir de 2025, 45 euros por certificado. A partir de 2026, el precio del certificado se determinará mediante subasta. El precio por tonelada oscilará entonces entre 55 y 65 euros. El objetivo del impuesto sobre el CO2 es animar a los inquilinos a ahorrar energía y a los propietarios a realizar rehabilitaciones energéticas.
¿Cómo se divide?
Cuanto peor sea el balance energético del inmueble residencial, mayor será la parte del impuesto sobre el CO2 que deberán pagar los propietarios. Si, por ejemplo, se emiten más de 52 kilogramos por metro cuadrado al año, los propietarios deben pagar como máximo el 90 % del impuesto sobre el CO2 y los inquilinos solo el 10 %.
Si la vivienda cumple la norma energética EH55 y se emiten menos de 12 kilogramos por metro cuadrado al año, el propietario no tiene que pagar nada y el inquilino asume el 100 % del impuesto sobre el CO2.
Si las emisiones de CO2 se sitúan entre 32 y 37 kilogramos por metro cuadrado y año, el inquilino y el propietario pagan cada uno el 50 %. Con el modelo escalonado se pretende vincular el porcentaje de participación en los costes de los propietarios y los inquilinos a las emisiones anuales de CO2 del edificio alquilado por metro cuadrado. Para los edificios no residenciales se aplica inicialmente una regla del 50:50.
¿En qué nivel se encuentra mi inmueble?
Para saber en qué rango se encuentra su inmueble, debe conocer las emisiones de CO2 por metro cuadrado y año. Este valor figura en el certificado de consumo energético de edificios residenciales, en la página 2.
Subvenciones para la rehabilitación energética
La rehabilitación energética se subvenciona mediante programas de ayudas y la posibilidad de deducción fiscal. El Förder.Navi de NRW.Energy4Climate ofrece una visión general de las subvenciones disponibles, especialmente para Renania del Norte-Westfalia. Asimismo, el Ministerio Federal de Economía y Protección del Clima también pone a disposición una base de datos de subvenciones.
¿Desea saber cómo afecta una rehabilitación climáticamente neutra al valor de su inmueble? ¡Póngase en contacto con nosotros! Estaremos encantados de asesorarle.
Notas
En este texto se utiliza el masculino genérico para facilitar la lectura. Las identidades de género femeninas y de otro tipo se incluyen expresamente en la medida en que sea necesario para el significado.
Aviso legal: este artículo no constituye un asesoramiento fiscal ni jurídico en casos concretos. Le recomendamos que consulte con un abogado y/o asesor fiscal para aclarar las circunstancias específicas de su caso.
Foto: © Juric.P/Depositphotos.com