
La nueva ley de agentes inmobiliarios: ¿qué cambia?
En algunas regiones, el reparto a partes iguales de la comisión ya era habitual anteriormente, pero precisamente en grandes ciudades como Colonia, Hamburgo y Berlín, por lo general solo pagaban los compradores. La nueva ley elimina ahora esta denominada comisión externa, al menos para los inmuebles residenciales, con el fin de evitar que los gastos de intermediación recaigan unilateralmente sobre el comprador. El objetivo principal del legislador es reducir los gastos adicionales de compra para los compradores de inmuebles residenciales para uso propio. Por cierto, la nueva ley de intermediación inmobiliaria no afecta a la compraventa de inmuebles de alquiler, inmuebles comerciales, terrenos edificables, naves logísticas o oficinas. La nueva normativa solo se aplica a la venta de una vivienda o una casa unifamiliar a usuarios finales.
Comisión interna
Como única excepción admisible al modelo paritario, en el futuro seguirá siendo posible acordar una comisión interna en la que los gastos de intermediación corran íntegramente a cargo del vendedor. En este caso, el agente inmobiliario se compromete plenamente con su cliente. Se trata de un modelo que, en determinadas circunstancias, puede resultar muy ventajoso para los vendedores, ya que el agente inmobiliario ya no está obligado a actuar como intermediario neutral. De este modo, puede, por ejemplo, negociar el precio de compra sin restricciones en interés de su cliente.
¿Qué más dice la ley?
Con la nueva ley, ahora también es obligatorio documentar por escrito los servicios acordados con el agente inmobiliario. Los acuerdos verbales entre el vendedor del inmueble y el agente inmobiliario ya no son válidos. Los acuerdos alcanzados deben constar por escrito. La nueva ley no incluye disposiciones sobre el importe concreto de la comisión del agente inmobiliario. Por lo tanto, esta seguirá negociándose libremente y fijándose en el contrato de intermediación. Esto supone una ventaja para todas las partes implicadas, ya que el comprador también puede comprobar la comisión que el vendedor y el agente inmobiliario han negociado desde el principio.
¿Por qué merece la pena vender ahora con un agente inmobiliario?
Es posible que la nueva legislación lleve a algunos vendedores a vender por su cuenta y prescindir de un agente inmobiliario. Sin embargo, esto sigue sin ser una buena idea, ya que en todas las fases de la venta de un inmueble, el conocimiento del mercado y la experiencia son factores decisivos para el éxito. El valor añadido de un profesional inmobiliario que acompaña al vendedor con su experiencia y sus conocimientos desde la valoración del inmueble hasta la firma del contrato de compraventa seguirá siendo indiscutible en el futuro. Una venta por cuenta propia, sin asesoramiento profesional, solo es posible con una gran inversión de tiempo y esfuerzo y, además, conlleva un riesgo mucho mayor de que no se consiga el resultado deseado o de que el precio de venta obtenido quede muy por debajo de las posibilidades del mercado.
¿Busca a alguien que le ayude de forma profesional en la venta de su inmueble? ¡Póngase en contacto con nosotros! Estaremos encantados de asesorarle.
¿No ha encontrado lo que buscaba? Entonces lea aquí:
- Reparto de comisiones
- La nueva ley de agentes inmobiliarios
- La ley de intermediación inmobiliaria suscita debate
Aviso legal: este artículo no constituye un asesoramiento fiscal ni jurídico en casos concretos. Le recomendamos que consulte con un abogado y/o asesor fiscal para aclarar las circunstancias de su caso particular.
Foto: © Wavebreakmedia/Depositphotos.com