Hay muchos factores que influyen. El importe de la inversión, el cambio de zona residencial, el factor tiempo... ¿Cuáles son las consecuencias más favorables en conjunto?

Ley de calefacción a partir de 2024: por qué bajará el precio de los inmuebles sin rehabilitar
La GEG tiene por objeto promover un uso sostenible y eficiente de los recursos energéticos en el sector de la construcción y el inmobiliario. En realidad, la ley ya existe desde 2020, pero a partir de 2023 se han introducido cambios decisivos.
Edificios existentes: el objetivo del 65 % solo se aplicará en el marco de la planificación municipal de calefacción
Los propietarios de viviendas no deben preocuparse por la nueva ley de calefacción. El objetivo del 65 % no entrará en vigor hasta que los municipios hayan presentado sus planes de calefacción municipales. Se prevé que esto ocurra a partir de mediados de 2026 en los municipios grandes y a partir de 2028 en los pequeños. No obstante, es aconsejable renovar pronto los inmuebles para que puedan seguir siendo competitivos en el mercado inmobiliario a largo plazo.
Asesoramiento energético por parte de expertos
Quienes se decidan por una rehabilitación también deberían solicitar un asesoramiento energético. En él se analizará en qué aspectos se puede optimizar el consumo energético de la vivienda. A menudo, se optimiza primero el sistema de calefacción antes de plantearse costosas reformas. Si desea optimizar la eficiencia energética de su propiedad, lo mejor es solicitar el asesoramiento de un experto en energía. Dado que esta profesión no está regulada, se recomienda consultar la lista de expertos en eficiencia energética. Esta ofrece una buena orientación, ya que trabaja básicamente con expertos que deben acreditar continuamente su cualificación. Además, estos asesores energéticos también están familiarizados con las solicitudes de subvenciones y disponen de los conocimientos técnicos necesarios para tramarlas correctamente.
Por qué siempre es recomendable una rehabilitación energética
Si está pensando en rehabilitar, debería decidirse sin dudarlo. Porque los precios de las fuentes de energía tradicionales, como el petróleo y el gas, seguirán aumentando en el futuro. Además, la rehabilitación es fundamental para contrarrestar la caída del precio de la propiedad. Al igual que la ubicación, el nivel energético de un edificio es decisivo a la hora de colocar un inmueble en el mercado. Los edificios que cumplen con los últimos requisitos energéticos y están rehabilitados alcanzan precios significativamente más altos en el mercado inmobiliario que los inmuebles sin rehabilitar. Además, su calidad se ve aún más reducida por el hecho de que los compradores de inmuebles sin rehabilitar están obligados a rehabilitarlos en un plazo de dos años.
¿Desea renovar energéticamente su edificio y necesita una evaluación profesional? ¡Déjese asesorar por nosotros!
Notas
En este texto se utiliza el masculino genérico para facilitar la lectura. Las identidades de género femeninas y de otro tipo se incluyen expresamente en la medida en que sea necesario para el significado.
Aviso legal: este artículo no constituye un asesoramiento fiscal ni jurídico en casos concretos. Le recomendamos que consulte con un abogado y/o asesor fiscal para aclarar las circunstancias de su caso particular.
Foto: © wordliner.com