
Lo que debe saber ahora sobre la reforma del impuesto sobre bienes inmuebles
¿Por qué hay una reforma del impuesto sobre bienes inmuebles?
En abril de 2018, el Tribunal Constitucional Federal declaró inconstitucional el cálculo actual del impuesto sobre bienes inmuebles. Las bases de cálculo están obsoletas desde hace mucho tiempo. En el oeste se remontan a 1964 y en el este incluso a 1935. Esto da lugar a fuertes desigualdades en la distribución de los impuestos, lo que, según el Tribunal Constitucional Federal, viola el principio de igualdad de trato. El tribunal fijó un plazo: antes de que finalice el año debe existir una nueva base de cálculo. De lo contrario, los municipios no podrán seguir recaudando impuestos. Esto supondría una pérdida de 15 millones de euros en ingresos fiscales. Sin embargo, la nueva base de cálculo no entrará en vigor hasta 2025.
¿Qué prevé el proyecto de ley de la gran coalición?
El ministro federal de Finanzas, Olaf Scholz, es el responsable del proyecto de ley. Abogó por un modelo de cálculo basado en el valor, en el que, además de la superficie del terreno y del edificio, se tengan en cuenta el valor orientativo del suelo, que varía en función de la ubicación, y el valor de rendimiento, que se deriva de los ingresos (teóricos) por alquiler. Probablemente esto suene complicado a primera vista. Y lo es, al menos según los detractores de este modelo de cálculo. A la cabeza se encuentra el ministro presidente de Baviera, Markus Söder. Este se opuso al proyecto de ley de Scholz.
El resultado: el proyecto de ley acordado por la gran coalición prevé ahora una cláusula de apertura para los estados federados. Los estados federados que no estén satisfechos con el modelo del ministro de Finanzas Scholz podrán crear su propia base de cálculo. Baviera, por ejemplo, prevé un modelo simple basado en la superficie. En este caso, los valores unitarios son mucho más fáciles de determinar: lo decisivo es la superficie del terreno y la superficie construida. De este modo, los inmuebles de alto valor en buenas ubicaciones tributan igual que los inmuebles antiguos en ubicaciones menos favorecidas. Scholz, por su parte, quiere lograr con su modelo una distribución más justa de los impuestos: quien tenga una propiedad cara, también deberá pagar más. Sin embargo, esto resulta problemático en ciudades caras como Múnich. Si los propietarios repercuten el impuesto a sus inquilinos, estos se verán aún más afectados.
¿Qué cambia concretamente para los propietarios?
El objetivo de la reforma del impuesto sobre bienes inmuebles no es generar más ingresos fiscales para los municipios. Por lo tanto, el cálculo se ha ajustado de manera que el importe total del impuesto siga siendo el mismo, solo se distribuye de forma diferente entre los distintos propietarios de inmuebles. Por lo tanto, no se puede decir de forma general si los impuestos aumentarán o disminuirán en su caso concreto. Por un lado, depende de cuánto haya pagado hasta ahora y, por otro, de si el estado federado en el que vive se rige por la normativa federal o introduce un modelo propio.
¿Quiere saber cuánto vale su inmueble? ¡Póngase en contacto con nosotros ahora! Estaremos encantados de determinar su valor. Aviso legal: este artículo no constituye un asesoramiento fiscal ni jurídico en casos concretos. Le recomendamos que consulte los detalles de su caso concreto con un abogado y/o asesor fiscal.