No, cada época tiene o ha tenido sus retos. Conocer todas las influencias que facilitan y aseguran una venta también ayuda hoy en día.

Visita al inmueble: lo que debe tener en cuenta de antemano
La alegría es enorme cuando llega la invitación para visitar una casa. Al fin y al cabo, podría ser el nuevo hogar que tanto tiempo llevas esperando. A pesar de la emoción, no se disfrace, mantenga la calma, eche un vistazo a todo con detenimiento, haga todas las preguntas que tenga en mente, siga su instinto y prepárese bien. Le explicamos lo que debe saber como posible comprador antes de una visita.
La preparación: preguntas que pueden responderse de antemano
Antes de que la visita le abrume con tanta información y termine agotado en un rincón, puede consultar previamente los puntos clave. Por ejemplo, infórmese en el folleto sobre la superficie habitable, el año de construcción, la distribución y el tamaño del terreno.
También es importante la ubicación. En Internet puede averiguar las conexiones de transporte, dónde está el supermercado más cercano o dónde hay un médico cerca. O puede pasar por delante de la propiedad. Así podrá echar un vistazo a los vecinos, ver si hay alguna fuente de ruido en las inmediaciones o calcular la distancia a su lugar de trabajo. Además de las fotos del anuncio, también puede hacerse una primera impresión del inmueble con una visita virtual de 360 grados. En principio, debe preguntarse si el inmueble se ajusta a sus ideas y planes de futuro y qué concesiones estaría dispuesto a hacer. Anote todas las demás preguntas que tenga sobre el inmueble y llévelas al agente inmobiliario cuando vaya a visitarlo.
Echar un vistazo a la documentación también puede responder a muchas preguntas de antemano. Si es posible, consulte lo siguiente: certificado de eficiencia energética, extracto del registro de la propiedad, plano catastral, planos de construcción del municipio y registro de cargas y gravámenes. El agente inmobiliario también puede explicarle con antelación qué se encuentra allí en detalle y por qué son importantes estos documentos.
Durante la visita: ¿qué preguntas no debo hacer?
En principio, puede preguntar todo lo que se refiera a la propiedad. También puede preguntar por los daños y defectos, por qué y desde cuándo está en venta la propiedad, cuántos interesados hay, cómo es el vecindario y cuándo se realizó la última reforma energética de la casa. Debe evitar preguntas sobre la vida privada de los propietarios anteriores o para qué necesitan el dinero que usted les pagará por la propiedad. Por lo demás, muestre interés, mire todos los rincones y haga todas las preguntas que le surjan al agente inmobiliario. Si le gusta la propiedad, pida una segunda cita y pregunte si puede reservarla.
¿Le hemos invitado a una visita y quiere saber qué le espera? ¿O está buscando un inmueble? ¡Pregúntenos! Estaremos encantados de asesorarle.
Nota
En este texto se utiliza el masculino genérico para facilitar la lectura. Las identidades de género femeninas y de otro tipo se incluyen expresamente en la medida en que sea necesario para la declaración.
Aviso legal: este artículo no constituye un asesoramiento fiscal ni jurídico en casos concretos. Le recomendamos que consulte con un abogado y/o asesor fiscal para aclarar las circunstancias de su caso particular.
Foto: © AndreyPopov/Depositphotos.com