
5 consejos para alquilar con éxito un inmueble
1.mercado, precios y normas
Antes de comenzar con el alquiler de su inmueble, debe informarse sobre el mercado inmobiliario local. El precio del alquiler no es arbitrario. Infórmese al respecto en la guía de precios de alquiler local o solicite asesoramiento a un agente inmobiliario de confianza.
¿Cuál es el alquiler comparativo local? ¿En qué porcentaje puede superar el precio de alquiler en un nuevo contrato? ¿Existe un control de alquileres en su región? ¿Cómo influyen la ubicación, el estado, el equipamiento y el tamaño en el precio del alquiler? El contrato de alquiler es igualmente importante: si faltan puntos importantes o contiene errores, se interpretará a favor del inquilino.
2.alquilar una propiedad con un agente inmobiliario
Información importante: los gastos del agente inmobiliario se pueden deducir de los impuestos. Aunque actualmente hay muchos interesados en alquilar, ¿cómo se encuentra uno adecuado y solvente? ¿Cómo se puede descartar a los interesados falsos o a los inquilinos morosos durante las visitas? Un agente inmobiliario local de calidad sabe, gracias a su larga experiencia, en qué debe fijarse y qué preguntas debe hacer para encontrar un inquilino adecuado. Además, está familiarizado con la situación actual del mercado y le ayuda a fijar el precio de alquiler adecuado.
3.visitas y entrega
Dependiendo de su situación personal, del tiempo del que disponga, del estado de su inmueble y del número de interesados, podrá optar por visitas individuales o visitas en grupo. Si dispone de poco tiempo, pero no desea realizar visitas en grupo, un agente inmobiliario profesional puede encargarse de ello por usted.
Al entregar la vivienda, debe elaborar un informe detallado para evitar disputas posteriores. Un profesional inmobiliario con experiencia también puede indicarle a qué debe prestar especial atención.
4.si no le conviene
Deshacerse del inquilino o rescindir el contrato de alquiler no es tan fácil debido a la fuerte protección de los inquilinos en Alemania. Si el inquilino no paga el alquiler, debe recibir un aviso antes de que se le pueda rescindir el contrato. A menudo, esto termina en una demanda de desahucio. Este proceso puede prolongarse durante mucho tiempo. Incluso por necesidades propias, solo se puede rescindir el contrato si se demuestra que uno mismo o un familiar cercano va a mudarse a la vivienda. En caso de venta del inmueble, puede ser más conveniente pagar al inquilino una determinada cantidad por mudarse. Esto puede resultar más ventajoso desde el punto de vista financiero que vender el inmueble alquilado.
5. Impuestos sobre los ingresos por alquiler
Los alquileres se incluyen en la declaración de la renta como ingresos, por lo que, naturalmente, están sujetos a impuestos. Sin embargo, si junto con el resto de sus ingresos no superan el límite de ingresos imponibles, los ingresos por alquiler no están sujetos a impuestos. Este importe exento se establece anualmente por ley. Consulte a un experto fiscal al respecto.
¿Busca una propiedad para alquilar o para uso propio? ¡Póngase en contacto con nosotros! Estaremos encantados de asesorarle.
Nota
En este texto se utiliza el masculino genérico para facilitar la lectura. Las identidades de género femeninas y de otro tipo se incluyen expresamente en la medida en que sea necesario para el significado.
Aviso legal: este artículo no constituye un asesoramiento fiscal ni jurídico en casos concretos. Le recomendamos que consulte con un abogado y/o asesor fiscal para aclarar las circunstancias específicas de su caso.
foto: © terroa/Depositphotos.com