
A la juventud alemana le encanta la ciudad
El Instituto Leibniz de Investigación Económica (RWI) ha publicado un estudio en el que los investigadores analizan la migración interna de diferentes grupos de edad entre 2008 y 2014 (es decir, los traslados dentro de Alemania, más allá de las fronteras regionales). Los investigadores analizaron más de 400 distritos y no solo evaluaron el alcance de esta ola de mudanzas, sino también los principales factores que motivaron la decisión de mudarse.
Como consecuencia, se puede afirmar que el aumento de los traslados del campo a la ciudad está provocando una desigualdad demográfica que probablemente seguirá creciendo en el futuro. Las cifras actuales confirman esta hipótesis. En los últimos siete años, se han mudado a la ciudad en Alemania aproximadamente 250 000 personas más que las que la han abandonado. Esto está provocando un problema creciente de pérdida de población en el campo.
Este problema es especialmente grave en el grupo de edad de 18 a 29 años. De ellos, casi 460 000 alemanes se mudaron a la ciudad en lugar de al campo. Las razones son tan variadas como evidentes. Los jóvenes quieren independizarse de sus padres, conocer cosas nuevas y buscan universidades y centros de formación en las grandes ciudades, que ofrecen mejores oportunidades profesionales.
La situación es diferente para los mayores de 30 años. Algunos de ellos se han mudado al campo, alejándose asà de la ciudad. Las razones son las tÃpicas: cambios profesionales, decisiones familiares o el deseo de tener una casa propia y dejar el piso de alquiler en la ciudad. Sin embargo, son muchos menos los mayores de 30 años que cambian de lugar de residencia que los jóvenes de entre 18 y 29 años. Estos últimos representan el 43 % de la migración interna en Alemania.
Magnitud cuantificable del cambio
El factor salario:
A los jóvenes les gusta mudarse a lugares donde se gana bien. Según las estadÃsticas, en las grandes ciudades también se les paga mejor.
Factor desempleo:
Según los resultados de la investigación, este punto es más bien la razón para abandonar un lugar, se evita directamente un lugar con una alta tasa de desempleo o se muda uno. Curiosamente, esto ya no juega ningún papel entre los mayores de 50 años.
Factor del coste de la vivienda:
En promedio, este factor es el que menos influye en los grupos de alemanes que se mudan. Afecta sobre todo a las personas de entre 30 y 49 años. Las razones suelen ser el crecimiento de la familia y, por lo tanto, la necesidad de más espacio.
La conclusión que se puede extraer de este estudio y de la experiencia de los últimos años es que el paÃs es cada vez menos atractivo para los jóvenes y que las grandes ciudades son cada vez más deseables. Por lo tanto, es de suponer que la ola de personas que se mudan a las ciudades continuará en un futuro próximo. Por lo tanto, se necesitará más espacio habitable, lo que afectará especialmente a ciudades como BerlÃn, Múnich y Hamburgo.
¿Desea saber cómo afecta la migración a las ciudades al valor de su inmueble? ¡Póngase en contacto con nosotros! Estaremos encantados de asesorarle y valorar su inmueble de forma gratuita.
Aviso legal: este artÃculo no constituye un asesoramiento fiscal ni jurÃdico en casos concretos. Le recomendamos que consulte con un abogado y/o asesor fiscal para aclarar las circunstancias de su caso particular.
Foto: © Creativemarc / Depositphotos.com