
¿Es realista comprar una propiedad con unos ingresos netos de 3000 euros?
Cuando el banco rechaza un crédito, el sueño de tener una casa propia se rompe a menudo más rápido de lo que se esperaba. De repente, muchos se enfrentan a la pregunta de qué es posible con unos ingresos netos mensuales de unos 3000 euros. Pero el deseo de tener una casa propia permanece y hace que muchos sigan buscando formas de hacer realidad su sueño.
¿Qué tipo de inmueble se puede adquirir con unos ingresos netos de 3000 euros?
Los expertos recomiendan que la cuota mensual de un préstamo hipotecario no supere el 40 % de los ingresos netos. Sin embargo, algunos bancos establecen límites aún más estrictos y a menudo solo conceden préstamos de hasta el 30 % de los ingresos mensuales. Imaginemos lo siguiente: quien quiera financiar una hipoteca durante 25 años con una cuota mensual de 873 euros, aportando un 20 % de capital propio y con un tipo de interés del 2,5 %, solo podrá permitirse una vivienda de un máximo de 210 000 euros. El margen para cumplir el sueño de tener una vivienda propia es, por lo tanto, a menudo más reducido de lo esperado.
Costes adicionales en la compra de un inmueble: qué hay que tener en cuenta además del precio de compra
Al precio de compra de un inmueble hay que añadir otros gastos considerables: los honorarios del notario, el impuesto sobre la adquisición de bienes inmuebles, las comisiones del agente inmobiliario y las tasas de inscripción en el registro de la propiedad. Dependiendo del estado federado, estos gastos adicionales pueden suponer entre el 10 y el 15 % del precio de compra. A esto hay que añadir los intereses de la financiación, que también deben tenerse en cuenta. Para un inmueble de unos 200 000 euros, esto significa que solo para estos gastos adicionales hay que calcular unos 20 000 euros, y esta suma suele tener que proceder del capital propio.
¿Qué intereses debo tener en cuenta?
El importe del capital propio no solo influye en el precio de compra del inmueble, sino que también determina el importe del préstamo que finalmente hay que solicitar. Los expertos financieros recomiendan cubrir al menos el 20 % del precio de compra con ahorros propios. Además, el tipo de interés actual juega un papel decisivo: para un préstamo a diez años, este se sitúa actualmente en torno al 3,5 %. Hay que tener en cuenta que las condiciones del interés pueden variar en función del importe del préstamo y del porcentaje de capital propio.
¿Qué más debo tener en cuenta?
Incluya en su planificación los posibles gastos de renovación, así como las posibles pérdidas de ingresos por enfermedad, desempleo o baja por maternidad o paternidad. Estos factores deben tenerse en cuenta en su cálculo financiero. Se recomienda elegir una cuota mensual moderada para disponer de suficiente margen para constituir reservas financieras. Nota: La información aquí proporcionada sobre la financiación inmobiliaria es meramente orientativa y no vinculante. Si lo desea, estaremos encantados de ponerle en contacto con un asesor financiero experimentado de nuestra red, que le asesorará de forma exhaustiva y personalizada.
¿Desea comprar un inmueble y quiere saber lo que puede permitirse? ¡Póngase en contacto con nosotros, estaremos encantados de asesorarle!
Notas
En este texto se utiliza el masculino genérico para facilitar la lectura. Las identidades de género femeninas y de otro tipo se incluyen expresamente en la medida en que sea necesario para el significado.
Aviso legal: este artículo no constituye un asesoramiento fiscal ni jurídico en casos concretos. Le rogamos que consulte los detalles de su caso concreto con un abogado y/o asesor fiscal.
Foto: © pressmaster/Depositphotos.com