
Alejarse del gas y el petróleo: ¿qué alternativas hay?
Además del gas y el petróleo, la madera o la electricidad también pueden ser fuentes de energía importantes. Los propietarios que cambian de sistema ahorran a largo plazo en gastos de calefacción y, gracias a la reducción de las emisiones de CO2, también aumentan el valor de su vivienda. Antes de invertir dinero en cambiar el sistema de calefacción, hay que ver si es posible hacerlo y cómo. Por ejemplo, para instalar una bomba de calor eléctrica en un edificio antiguo se necesitan ciertos requisitos.
¿Es posible la modernización?
En primer lugar, hay que responder a las siguientes preguntas: ¿Qué es posible y qué es lo más sensato para mi inmueble? Para evaluar el antiguo sistema de calefacción, existe un procedimiento estándar normalizado: la revisión de calefacción 2.0. En ella, expertos especializados analizan los puntos débiles del sistema de calefacción actual. Pero también la oficina de consumidores ayuda con su «Heiz-Check» a revisar el sistema de calefacción. Si se quiere modernizar algo más que el sistema de calefacción y hacerlo independiente del gas y el gasóleo, se recomienda solicitar un asesoramiento energético.
Un agente inmobiliario puede buscar junto con el propietario expertos adecuados en la región y sabe qué medidas aumentan aún más el valor del inmueble. A la hora de realizar la modernización, también se debe tener en cuenta la relación coste-beneficio y el presupuesto disponible. Cuanto mayor sea el esfuerzo técnico, más caro será.
Alternativas de calefacción: bomba de calor frente a pellets de madera
A menudo, las calderas de pellets son más baratas que las bombas de calor eléctricas, ya que requieren menos modificaciones técnicas. Solo hay que desmontar la caldera antigua, que luego sirve como intercambiador de calor. Quienes deseen ser aún más respetuosos con el clima pueden pasarse a la bomba de calor eléctrica. En este caso, el calor se obtiene del aire, la tierra o el agua. El principio es sencillo: el calor ambiental es absorbido por el refrigerante y se evapora. La electricidad comprime y calienta el conjunto. Al final, todo llega al agua de calefacción a través del intercambiador de calor.
Las energías renovables también se pueden integrar con ambas alternativas. Además de la energía solar térmica, ahora también existe la denominada microenergía eólica: aerogeneradores para tejados de viviendas. Si la casa o el piso tiene balcón, también se pueden instalar paneles solares, siempre que las condiciones estructurales lo permitan. La combinación que más beneficia a los propietarios de viviendas desde el punto de vista del ahorro de costes, las posibilidades de reequipamiento técnico y el aumento del valor debe aclararse también de antemano con el agente inmobiliario y un experto en la materia.
¿Tiene preguntas sobre la venta o la compra de un inmueble? ¿O necesita ayuda con la rehabilitación energética? Entonces póngase en contacto con nosotros. Estaremos encantados de asesorarle y ayudarle.
Aviso
En este texto se utiliza el masculino genérico para facilitar la lectura. Las identidades de género femeninas y de otro tipo se incluyen expresamente en la medida en que sea necesario para el significado.
Aviso legal: este artículo no constituye un asesoramiento fiscal ni jurídico en casos concretos. Le recomendamos que consulte con un abogado y/o asesor fiscal para aclarar las circunstancias de su caso particular.
Foto: © alexraths/Depositphotos.com