
Aumento de los precios inmobiliarios en Europa: Alemania solo se sitúa en la mitad de la tabla
Según los análisis del financiador inmobiliario Dr. Klein, los precios inmobiliarios en Alemania han aumentado un 14 % desde 2015, mientras que en Hungría este incremento se ha alcanzado en solo un año, según el análisis de Eurostat. Esto sitúa a Hungría en el primer puesto de la clasificación de Eurostat en cuanto al crecimiento de los precios inmobiliarios.
De media, los precios subieron un 4,2 % en la UE. Se compararon los precios de la vivienda en el segundo trimestre de 2019 con los del mismo periodo de 2018. En Alemania, el aumento de los precios fue del 5,2 %, lo que sitúa al país ligeramente por encima de la media europea. En este país, los precios suben sobre todo en las grandes ciudades y sus alrededores. En Berlín, por ejemplo, según el Dr. Klein, los precios subieron en el segundo trimestre de 2019 un 9,3 % para los pisos y un 12 % para las casas.
Los precios suben con especial fuerza en Europa del Este
No solo se registra un fuerte aumento de los precios en Hungría, sino también en otros países de Europa del Este. Además de Luxemburgo (11,4 %), Portugal (10,1 %) y los Países Bajos (8,3 %), son sobre todo estos países los que se sitúan a la cabeza en la comparación. En Croacia, por ejemplo, los precios subieron un 10,4 %, en Letonia un 9 % y en la República Checa un 8,7 %.
Pero, a pesar del fuerte aumento de los precios, los inmuebles en Hungría siguen siendo más baratos que en Alemania. Según un estudio de la consultora Deloitte, el precio medio por metro cuadrado de vivienda es de 1323 euros. En Alemania, el precio es más del doble: 3405 euros. Sin embargo, los húngaros ganan mucho menos que los alemanes. Mientras que aquí se necesita aproximadamente el salario bruto de cinco años para comprar una vivienda, en Hungría se necesitan ocho.
¿Aumento de los precios gracias a los bajos tipos de interés?
Entonces, ¿por qué los precios al alza no disuaden de comprar? Al fin y al cabo, el crecimiento económico está retrocediendo ligeramente en muchos países. Una de las razones podría ser el descenso constante de los tipos de interés. En Alemania, por ejemplo, los compradores de inmuebles con solvencia crediticia pueden obtener un crédito a diez años con un tipo de interés del 0,4 %.
Por cierto, en total, los precios solo bajaron en uno de los 29 países comparados: en Italia, los precios bajaron un 0,2 %. Aquí, los precios inmobiliarios no se han recuperado desde la crisis financiera mundial de 2007. Desde entonces, los inmuebles pierden valor continuamente.
¿Quiere saber cómo ha evolucionado el valor de su inmueble en los últimos años? ¡Póngase en contacto con nosotros ahora! Estaremos encantados de asesorarle.
Foto: © Teefarm/Pixabay