Hay muchos factores que influyen. El importe de la inversión, el cambio de zona residencial, el factor tiempo... ¿Cuáles son las consecuencias más favorables en conjunto?

Calefacción a gas: nuevas obligaciones para los propietarios
El reglamento, con el nombre conciso de «Reglamento para garantizar el suministro energético mediante medidas eficaces a medio plazo» (EnSimiMaV), tendrá una vigencia provisional de dos años y establece lo siguiente para los inmuebles privados:
- Las calefacciones de gas deben revisarse anualmente para garantizar temperaturas de impulsión bajas y una reducción durante la noche.
- En los edificios grandes con calefacción centralizada de gas natural es obligatorio el denominado equilibrado hidráulico. Mediante una distribución óptima del agua en los radiadores, los sistemas de calefacción deben funcionar de forma más eficiente.
- Las bombas de calefacción ineficientes y no controladas en edificios con calefacción de gas natural deben sustituirse.
El 1 de septiembre de 2022 entró en vigor el Reglamento para garantizar el suministro energético mediante medidas de efecto inmediato (EnSikuMaV). Tendrá una vigencia inicial de seis meses y prevé lo siguiente para los inmuebles privados:
- Las cláusulas de los contratos de alquiler de viviendas que obligan a los inquilinos a mantener una temperatura mínima determinada quedan suspendidas temporalmente. No obstante, los inquilinos siguen estando obligados a evitar daños en la vivienda mediante un uso adecuado de la calefacción y la ventilación.
- Las piscinas y piscinas privadas, ya sean interiores o exteriores, ya no podrán calentarse con gas ni electricidad, salvo que el calentamiento sea imprescindible para fines terapéuticos.
- Las empresas suministradoras de gas y los propietarios de grandes inmuebles residenciales deben informar a sus clientes o inquilinos con antelación sobre el consumo energético previsto, sus costes y las posibles medidas de ahorro.
Con las medidas adoptadas se pretende superar el objetivo voluntario de ahorro energético de la Unión Europea de reducir el consumo de gas en un 15 % con respecto al consumo medio de los últimos cinco años hasta finales de marzo de 2023.
Según el Ministerio Federal de Economía, en la situación actual es necesario ahorrar alrededor de un 20 % de gas «para evitar una escasez de gas». Hasta ahora (a fecha de 19 de septiembre de 2022) ya se ha conseguido ahorrar entre un 5 % y un 8 %. Con la nueva normativa se pretende reducir entre un 2 % y un 2,5 % más el consumo de gas.
¿Quiere saber cómo influye su calefacción en el valor de su inmueble? ¡Póngase en contacto con nosotros! Estaremos encantados de asesorarle.
Notas
En este texto se utiliza el masculino genérico para facilitar la lectura. Se incluyen expresamente las identidades de género femeninas y de otro tipo, siempre que sea necesario para el significado.
Aviso legal: este artículo no constituye un asesoramiento fiscal ni jurídico en casos concretos. Le recomendamos que consulte con un abogado y/o asesor fiscal para aclarar las circunstancias de su caso particular.
Foto: © alexraths/Depositphotos.com