No, cada época tiene o ha tenido sus retos. Conocer todas las influencias que facilitan y aseguran una venta también ayuda hoy en día.
Cómo pueden los jóvenes permitirse una vivienda
Es evidente que los regalos en efectivo de la abuela y los ahorros que se han conseguido con tanto esfuerzo de la paga semanal no son suficientes para financiar una propiedad. Por lo tanto, los jóvenes que quieren acumular patrimonio necesitan sobre todo una cosa: un poco de paciencia. Esta paciencia vale la pena, ya que los bancos solo ofrecen buenas condiciones para financiar una propiedad si se aporta entre un 20 % y un 30 % del capital propio.
Ahorrar: ¿cuándo empezar?
La pregunta de cuándo debe empezar a ahorrar un joven que desea comprar una vivienda tiene una respuesta rápida: lo antes posible. Si se quiere invertir en una vivienda propia a mediados de los 30, se debe empezar a ahorrar algo cada mes unos diez años antes. Supongamos que se trata de un piso de 60 metros cuadrados en Berlín, cuyo precio actual es de unos 237 840 euros (datos de verano de 2024). Más un 10 % de gastos adicionales. Por lo tanto, para el capital propio recomendado de al menos un 20 %, se necesitan unos 52 300 euros. Si se añade un tipo de interés neto del 2 %, hay que ahorrar unos 445 euros al mes.
¿Cómo se acumula el capital propio?
Pero no todo el mundo puede deducir cada mes esa cantidad de su salario. Sin embargo, no hay que desanimarse, ya que incluso las aportaciones más modestas merecen la pena a largo plazo. Con un poco de suerte, se puede beneficiar de donaciones o herencias anticipadas. Los planes de ahorro ETF también son una buena opción para acumular capital propio. Lo mejor es consultar a un asesor financiero independiente que le responda a todas sus preguntas. Estaremos encantados de ponerle en contacto con un experto cerca de usted.
¿Ahorro para la vivienda o cuenta a plazo fijo? ¿Dónde invertir el dinero?
Independientemente de dónde procedan las sumas, la pregunta sigue siendo cómo ahorrarlas. Los contratos de ahorro para la vivienda solo son adecuados hasta cierto punto para acumular capital propio. Apenas se pagan intereses por el saldo, por lo que en la fase de ahorro se tiende a incurrir en pérdidas. Actualmente, es más rentable apostar por depósitos a plazo fijo y a un día. Un experto financiero también puede asesorarle al respecto.
Quienes ya dispongan de capital propio suficiente para comprar, deberían financiar el resto del precio de compra con un préstamo hipotecario clásico. Preste atención al tipo de interés efectivo anual, ya que este indica la carga crediticia real.
Rentabilidad mediante la inversión de capital: ¿merece la pena?
Los jóvenes que estén pensando en comprar para luego alquilar pueden beneficiarse del aumento de los alquileres. Esto supone un mayor rendimiento para los inversores de capital. Dado que en este caso no se compra para vivir, sino para obtener rentabilidad, conviene centrarse en la compra de viviendas fáciles de alquilar en zonas urbanas.
¿Busca una propiedad para comprar para usted o como inversión y tiene preguntas sobre la financiación? ¡Póngase en contacto con nosotros! Estaremos encantados de ayudarle.
Nota
En este texto se utiliza el masculino genérico para facilitar la lectura. Las identidades de género femeninas y de otro tipo se incluyen expresamente en la medida en que sea necesario para el significado.
Aviso legal: este artículo no constituye un asesoramiento fiscal ni jurídico en casos concretos. Le recomendamos que consulte con un abogado y/o asesor fiscal para aclarar las circunstancias específicas de su caso.
Foto: © Srdjanns79/Despositphotos.com