
¿Conoce el «acuerdo de reserva»?
Un encargo para reservar un inmueble a través de un agente inmobiliario profesional se denomina «acuerdo de reserva». Se celebra, entre otras cosas, cuando se tiene la intención de comprar, pero el contrato de compraventa no puede formalizarse hasta más adelante por diversos motivos. Al celebrar este acuerdo, el agente inmobiliario se compromete a no ofrecer el inmueble en cuestión a ningún otro interesado durante un periodo de tiempo determinado.
¿Es necesario pagar una tasa de reserva?
Sin embargo, este servicio no siempre es gratuito. Algunos agentes inmobiliarios cobran a los interesados una denominada tasa de reserva. Esta tasa es la contraprestación por el hecho de que el agente inmobiliario renuncia a comercializar el inmueble durante el tiempo acordado.
Si finalmente se firma un contrato de compraventa ante notario, la tasa de reserva se deducirá de los honorarios del agente inmobiliario. Sin embargo, en la mayoría de los casos, los agentes inmobiliarios renuncian a cobrar una tasa de reserva, ya que pueden surgir disputas a más tardar cuando el interesado se retira de la compra. Además, en la práctica es muy difícil acordar tasas de reserva efectivas.
El acuerdo de reserva debe ser alcanzado por todas las partes, es decir, el interesado en la compra, el vendedor y el agente inmobiliario. Sin la participación del vendedor, el acuerdo no es válido para el comprador. Sin embargo, es importante que el vendedor sea informado de este acuerdo, ya que el agente inmobiliario, por su pasividad temporal, incumple las obligaciones que le incumben en virtud del contrato de intermediación en forma de mandato exclusivo. En el contrato de exclusividad, o contrato de exclusividad cualificado, se regula la gestión activa del inmueble y la presentación de todos los posibles interesados en el mismo.
¿Cuánto tiempo se puede reservar?
Sin embargo, el inmueble no puede reservarse por tiempo indefinido. No obstante, la duración es negociable. Lo habitual es uno o dos meses para cerrar la compra. En teoría, también sería posible un plazo más largo. Sin embargo, en ese caso habría que considerar la posibilidad de firmar un contrato preliminar.
En última instancia, el contrato de compraventa definitivo es lo que cuenta. El contrato de reserva no puede impedir la rescisión de la compra del inmueble, ya que hasta la formalización notarial de la compraventa, el inmueble no se transfiere y nadie puede obligar al vendedor a vender.
¿Quiere saber qué debe tener en cuenta al comprar o vender un inmueble? ¿Desea ponerse en contacto con nosotros? Estaremos encantados de asesorarle.
Encontrará más información aquí:
- https://de.wikipedia.org/wiki/Reservierung
- https://de.wikipedia.org/wiki/Wohneigentum
- https://de.wikipedia.org/wiki/Wohneigentumsquote
Aviso legal: este artículo no constituye asesoramiento fiscal ni jurídico en casos concretos. Le recomendamos que consulte con un abogado y/o asesor fiscal para aclarar las circunstancias de su caso particular.
Foto: © giovanni gargiulo/Pixabay.com