
Reforma para eliminar barreras arquitectónicas: ¿cuándo merecen la pena el coste y el esfuerzo?
Quienes deseen pasar sus últimos años en su propia vivienda deberían pensar con antelación en una reforma para eliminar barreras arquitectónicas. Y es que una reforma adaptada a las necesidades de las personas mayores suele suponer un gran esfuerzo. A menudo, no basta con dos o tres reformas. En muchos casos, también surge la pregunta de si las medidas merecen la pena desde el punto de vista financiero y cómo afectan al valor de la vivienda. Un agente inmobiliario local de calidad puede asesorarle sobre este tema.
¿Qué medidas hay que tomar?
En primer lugar, los propietarios deben averiguar el alcance de las adaptaciones que debe sufrir su inmueble. En la mayoría de los casos, no solo es conveniente llevar a cabo las medidas más obvias, como instalar un salvaescaleras o una ducha sin barreras, sino también pensar más allá. Por ejemplo, eliminar los umbrales de las puertas y ampliarlas en caso de que se necesite una silla de ruedas. Para averiguar qué medidas son necesarias y convenientes, los propietarios deben ponerse en contacto con un experto inmobiliario. En muchos casos, las medidas que se pueden implementar dependen de las características y el estado del inmueble. Un agente inmobiliario profesional puede asesorar gracias a su experiencia y conocimientos o recomendar a un experto en reformas sin barreras.
¿Qué costes conlleva?
Para obtener una estimación realista de los costes que conlleva la reforma para eliminar barreras arquitectónicas, los propietarios de inmuebles deben ponerse en contacto con un profesional inmobiliario. Los costes varían en función del inmueble. A corto plazo, pequeñas reformas pueden facilitar la vida en la propia vivienda. Sin embargo, a largo plazo pueden ser necesarias medidas adicionales. Los propietarios que desean realizar las reformas con la mayor previsión posible y de una sola vez, a menudo se dan cuenta de que los costes son más elevados de lo esperado y no pueden evitar solicitar un crédito.
¿Qué requisitos legales hay que cumplir?
Los requisitos legales para el diseño sin barreras de los edificios residenciales se encuentran en la norma DIN 18040-2. En ella se regulan requisitos como las superficies de movimiento en las habitaciones, las superficies de circulación, La profundidad mínima del equipamiento y la anchura mínima de puertas y pasillos, así como la instalación de muebles adaptados para sillas de ruedas en cocinas y baños, de modo que las personas en silla de ruedas puedan acceder fácilmente a la encimera de la cocina y al lavabo.
¿Tiene alguna pregunta sobre la remodelación sin barreras de su inmueble? Póngase en contacto con nosotros. Estaremos encantados de asesorarle.
Encontrará más información aquí:
- kfw.de: Reformas adaptadas a la tercera edad
- pflege-durch-angehoerige.de: Subvenciones para reformas adaptadas a personas con discapacidad
Aviso legal: este artículo no constituye un asesoramiento fiscal ni jurídico en casos concretos. Le recomendamos que consulte con un abogado y/o asesor fiscal para aclarar las circunstancias de su caso particular.
Foto: © keiphoto/Depositphotos.com