
¿Cuánto capital propio necesito para comprar un inmueble?
Muchos bancos se han vuelto más cautelosos a la hora de conceder créditos, según los expertos en financiación. En el caso de algunos inmuebles, sobre todo en regiones periféricas como Brandeburgo, aplicarán recortes en la cobertura del riesgo.
Además, según los expertos, también han endurecido las condiciones de concesión de créditos. Así, ahora se aplican otras tarifas fijas para los gastos de manutención, explotación y calefacción. Si en los últimos años los gastos de explotación y calefacción eran de 2,50 euros por metro cuadrado, ahora los bancos calculan hasta cuatro euros. Asimismo, ahora aplican tarifas fijas entre un 10 % y un 15 % más altas para los gastos de manutención.
¿Cuánto capital propio esperan los bancos?
Regla general: cuanto más capital propio aporte, mejores serán las condiciones. Según los expertos en financiación, como mínimo, entre el 15 y el 20 % del precio del inmueble debe estar cubierto por su capital propio.
Además, deberá pagar los gastos adicionales de la compra, como el impuesto sobre la adquisición de bienes inmuebles y los honorarios del notario, con su capital propio, ya que los bancos no financian estos gastos. Esto se debe a que, para los bancos, estos gastos no tienen un contravalor material que garantice el crédito.
Si, a pesar de todo, un banco le ofrece financiación para ello, los intereses serán, por lo general, muy elevados. Como alternativa, también puede solicitar un crédito a plazos adicional o un préstamo privado a amigos y familiares para sufragar estos gastos. En cualquier caso, es aconsejable calcular bien de antemano si podrá hacer frente a las cuotas mensuales de todos los créditos.
Ejemplo
Si, por ejemplo, compra una propiedad que cuesta 300 000 euros, debe aportar unos 60 000 euros, es decir, el 20 %, de capital propio para la financiación inmobiliaria. El impuesto sobre la adquisición de bienes inmuebles oscila entre el 3,5 % y el 6,5 % del precio de compra, dependiendo del estado federado. Por lo tanto, con un 6,5 %, deberá prever 19 500 euros adicionales. Los gastos notariales ascienden a una media del 1,5 % del precio de compra, es decir, 4500 euros. En total, en este ejemplo se debe aportar una parte de capital propio de 84 000 euros.
Compra de inmuebles sin capital propio
La compra de un inmueble sin capital propio es posible bajo determinadas condiciones. Si dispone de unos ingresos elevados, sus gastos de manutención son bajos y el inmueble es barato, un banco también puede concederle una financiación del 100 %. Sin embargo, la desventaja decisiva es que los intereses serán muy elevados. Por lo tanto, tendrá que pagar una cuota mensual más alta y tardará más tiempo en pagar el crédito.
Por lo tanto, consulte a un experto en financiación antes de empezar a buscar una propiedad.
¿No está seguro de cómo encontrar y financiar una propiedad asequible? ¡Póngase en contacto con nosotros! Estaremos encantados de asesorarle y recomendarle expertos en financiación.
Notas
En este texto se utiliza el masculino genérico para facilitar la lectura. Las identidades de género femeninas y de otro tipo se incluyen expresamente en la medida en que sea necesario para el significado.
Aviso legal: este artículo no constituye un asesoramiento fiscal ni jurídico en casos concretos. Le recomendamos que consulte con un abogado y/o asesor fiscal para aclarar las circunstancias de su caso particular.
Foto: © JrCasas/Depositphotos.com