
Su agente inmobiliario debe conocer estas leyes
Para que todo se desarrolle con total seguridad jurídica en la venta o adquisición de un inmueble, un agente inmobiliario se mantiene al día de la legislación vigente. Al fin y al cabo, se trata de asesorar exhaustivamente a los propietarios y a los interesados en la compra y de acompañarlos de forma competente durante todo el proceso de compra.
¿Qué leyes del sector inmobiliario debe conocer un agente inmobiliario?
Son muchas las normativas y leyes que debe conocer su agente inmobiliario: la Ley de Energía de Edificios (GEG), la Ley de Blanqueo de Capitales (GWG), la Ley de Intermediación Inmobiliaria (WoVermittG), el Reglamento sobre Agentes Inmobiliarios y Promotores (MaBV), la Ley de Arrendamientos Urbanos, el Reglamento sobre Gastos de Explotación (BetrKV), el Reglamento General de Protección de Datos de la UE (RGPD), el Código Civil (BGB), incluido el derecho de intermediación, y el Reglamento sobre Valoración Inmobiliaria (ImmoWErtV). Vamos a examinar más detenidamente dos de esta larga lista.
Ley de energía de edificios (GEG)
En vigor desde el 1 de noviembre, la Ley de energía de los edificios se introdujo para ayudar a cumplir los objetivos climáticos del Gobierno para 2030. Las leyes anteriores, como la Ley de Energías Renovables (EEWärmeG), la Ley de Ahorro Energético (EnEG) y el Reglamento de Ahorro Energético (EnEV), quedaron derogadas.
La aplicación de las normas energéticas de la GEG es obligatoria cuando un inmueble cambia de propietario por compra o herencia. A menos que el propietario anterior ya se haya encargado de ello. Tras la compra de un edificio antiguo, se establece un plazo de dos años para cumplir con los requisitos energéticos. Esto incluye, por ejemplo, la conversión del sistema de calefacción a energías renovables o la rehabilitación de la fachada.
Ley de intermediación inmobiliaria (WoVermittG)
Esta ley existe desde hace más de 50 años: introducida en 1971 y modificada en 2015, regula cuándo y cómo un agente inmobiliario recibe una comisión. Si, por ejemplo, alguien intermedia en viviendas con precios regulados y viviendas subvencionadas con fondos públicos, no percibe ninguna comisión por la intermediación. Además, deben excluirse los vínculos económicos, ya que un agente inmobiliario debe actuar siempre de forma independiente en la intermediación inmobiliaria.
Para evitar errores y multas, que pueden imponerse, por ejemplo, en el caso de la GEG, es recomendable contar con la ayuda de un experto. Déjese asesorar por un agente inmobiliario que, como ya sabe, cuenta con amplios conocimientos y le asesorará de forma competente en todas las situaciones de venta.
¿Quiere vender su inmueble o está buscando una nueva vivienda? Estaremos encantados de asesorarle y ayudarle. ¡Póngase en contacto con nosotros!
Notas
En este texto se utiliza el masculino genérico para facilitar la lectura. Las identidades de género femeninas y de otro tipo se incluyen expresamente en la medida en que sea necesario para el significado.
Aviso legal: este artículo no constituye un asesoramiento fiscal ni jurídico en casos concretos. Le recomendamos que consulte con un abogado o un asesor fiscal para aclarar las circunstancias de su caso particular.
Foto: © ilixe48 /Depositphotos.com