
¿Existe una burbuja inmobiliaria en Alemania?
El cálculo es sencillo: si los precios de compra de los inmuebles aumentan más rápidamente que los precios de alquiler, existe el riesgo de que se produzca una burbuja inmobiliaria. En ese caso, los precios inmobiliarios se desvinculan de los rendimientos.
En los últimos años, los precios de compra han aumentado de forma espectacular en muchas ciudades y regiones alemanas. En Múnich, la ciudad más cara de Alemania, los precios de compra de viviendas unifamiliares aumentaron un 240 % entre 2008 y 2018. Sin embargo, Múnich aún no se encuentra entre las ciudades con mayor riesgo de burbuja, ya que aquí los alquileres también están aumentando como en ninguna otra ciudad alemana. Un análisis de la consultora Empirica califica el riesgo de burbuja en Múnich como bastante alto. Sin embargo, en otros distritos alemanes se considera crítico. Según el Banco Federal Alemán, los precios en Múnich están sobrevalorados en torno a un 39 %. Sin embargo, el líder no es una metrópoli, sino una región rural: en Frisia del Norte, los precios están sobrevalorados en casi un 54 %. Esto se debe principalmente a que Frisia del Norte incluye las costosas islas vacacionales de Sylt y Amrum.
Pero también en otras regiones rurales el riesgo de burbuja es a menudo crítico. Entre ellas se encuentran, por ejemplo, los distritos bávaros de Unterallgäu y Schwandorf. Aquí se han construido muchas viviendas nuevas en los últimos años. Mientras que el espacio para nuevas construcciones es limitado en las grandes ciudades, en las regiones rurales hay muchos terrenos potenciales para la construcción. Esto permite satisfacer una alta demanda.
También es importante comparar la evolución de los precios de alquiler y compra con la evolución de los ingresos medios. Debido a los bajos tipos de interés actuales, muchas personas aprovechan la oportunidad para financiar una propiedad con un crédito favorable que, en otras circunstancias, no se habrían podido permitir. El mercado alemán también ha atraído a muchos inversores extranjeros.
Si el Banco Central Europeo sube los tipos de interés, existe el riesgo de que los compradores no puedan pagar la refinanciación. Sin embargo, en Alemania la mayoría de las compras están financiadas de forma relativamente sólida, según explican los autores del estudio del DIW a Spiegel Online.
En ciudades como Múnich, donde los alquileres también están aumentando considerablemente, existe el riesgo de que se forme una burbuja, sobre todo si disminuye la afluencia de nuevos residentes o si la gente se marcha de las grandes ciudades porque ya no puede permitirse el alquiler.
Sin embargo, el año pasado se ralentizó el crecimiento de los precios en las grandes ciudades. Por lo tanto, el estudio del DIW parte de la base de que el riesgo de una burbuja inmobiliaria se reducirá al 84 % a finales de año. ¿Es ahora el momento adecuado para vender su inmueble antes de que bajen los precios? Póngase en contacto con nosotros. Estaremos encantados de asesorarle.
Foto: ArturVerkhovetskiy / Depositphotos.com