
Formas de vivienda para la tercera edad: ¿qué opciones hay?
-
Renta vitalicia inmobiliaria
Las personas que aún se encuentran en buena forma física y desean seguir viviendo en su propia vivienda cuando llegan a la tercera edad, a menudo desean permanecer en ella. Sin embargo, no siempre la vivienda está adaptada a las necesidades de la tercera edad. Quienes necesitan mucho dinero para realizar reformas o para pagar la hipoteca pueden vender su vivienda con el derecho real inscrito en el registro de la propiedad. Se puede acordar un derecho de habitación vitalicio o temporal. Además, se establece contractualmente si el precio de compra se pagará de una sola vez o en forma de renta mensual. También es posible combinar ambos tipos de pago. Quienes estén interesados en este concepto de vivienda pueden solicitar el asesoramiento de un agente inmobiliario.
-
Adaptar la vivienda a las necesidades de la tercera edad
Quienes se sienten a gusto en su propia vivienda no quieren mudarse. El requisito para ello es estar lo suficientemente sano como para vivir solo. A veces basta con una reforma para eliminar barreras arquitectónicas y poder envejecer feliz en la vivienda. Quienes disponen de los medios económicos necesarios no tienen por qué vender su vivienda. Sin embargo, se trata de medidas costosas y que requieren mucho tiempo. Por lo tanto, conviene aclarar de antemano si la venta no es la mejor opción. Un agente inmobiliario puede asesorar adecuadamente a los propietarios de edad avanzada.
-
Cuidados a domicilio o en una residencia
Las personas mayores que necesitan cuidados y asistencia pueden recibir ayuda en su propio hogar por parte de familiares o contratar a un cuidador profesional que les ayude en las tareas domésticas y les proporcione los cuidados necesarios. Sin embargo, si la asistencia a domicilio ya no es recomendable, también es posible mudarse a una residencia o a un centro de asistencia. El tipo de vivienda más adecuado depende del grado de dependencia de la persona.
-
Casa multigeneracional o piso compartido para personas mayores
Otra forma de vivienda para personas mayores es la casa multigeneracional. Aquí conviven jóvenes y mayores bajo un mismo techo. El apoyo mutuo facilita la vida cotidiana de las personas mayores en la vivienda multigeneracional. Sin embargo, esta forma de convivencia es bastante poco habitual. Por lo general, son los miembros de la familia quienes se deciden por una vivienda multigeneracional.
No obstante, las personas mayores también pueden simplemente convivir en una residencia compartida para personas mayores. Especialmente cuando la pensión no es suficiente para vivir, compartir hogar es una buena solución.
¿Tiene dudas sobre qué tipo de vivienda es la más adecuada para usted? Póngase en contacto con nosotros sin compromiso. Estaremos encantados de asesorarle.
Aquí encontrará más información:
- garde-pflegedienst-berlin.de: Formas alternativas de vivienda
- wikipedia.org: Casa multigeneracional
- wikipedia.org: Vivienda asistida
- wikipedia.org: renta vitalicia inmobiliaria
Notas
En este texto se utiliza el masculino genérico para facilitar la lectura. Se incluyen expresamente las identidades de género femeninas y de otro tipo, siempre que sea necesario para el significado.
Aviso legal: este artículo no constituye asesoramiento fiscal ni jurídico en casos concretos. Le rogamos que consulte los detalles de su caso concreto con un abogado y/o asesor fiscal.
Foto: © photographee.eu/Depositphotos.com