
La calefacción por pilas de combustible: la «central térmica» en su propio sótano
A diferencia de la planta de cogeneración, la calefacción por pilas de combustible en viviendas unifamiliares funciona mediante una reacción química: la denominada combustión fría, en la que se combinan los elementos hidrógeno y oxígeno. Funciona de forma similar a la reacción del gas detonante que se conoce en las clases de química. Suena peligroso, pero no lo es. Se produce de forma controlada y, sobre todo, sin detonaciones. La ventaja especial de la calefacción con pilas de combustible es que, gracias a la estructura especial de las pilas, además de agua y calor, también se puede generar energía eléctrica.
Cuando se trata de la rentabilidad de la calefacción con pilas de combustible en viviendas unifamiliares, lo más importante son las condiciones locales. Si la central térmica alcanza un tiempo de funcionamiento prolongado debido a una demanda de calor suficientemente alta, se puede generar mucha electricidad. El funcionamiento es siempre rentable cuando el ahorro obtenido por la compra de electricidad evitada (es decir, la electricidad consumida por la propia vivienda) y la remuneración por la electricidad inyectada a la red (es decir, la electricidad vendida) superan los costes de inversión iniciales en un plazo de tiempo razonable.
Sin embargo, no es posible dar una respuesta general a esta pregunta. Las características y los requisitos de las diferentes viviendas son demasiado diferentes. Entre otras cosas, se aplican condiciones especiales para la calefacción con pilas de combustible en edificios de viviendas. No obstante, por regla general, el porcentaje de consumo propio de electricidad debe ser lo más alto posible. Consulte a un experto en calefacción para saber si su inmueble es apto para una calefacción con pilas de combustible.
Calefacción con pilas de combustible: atractiva gracias a las subvenciones
Para facilitar la introducción en el mercado e impulsar un rápido desarrollo y una reducción de los costes de la tecnología, el Estado también subvenciona con importantes ayudas la calefacción con pilas de combustible en viviendas unifamiliares. Desde diciembre de 2016, los propietarios de viviendas pueden beneficiarse de subvenciones que cubren más del 40 % de los costes de adquisición (incluidas las calderas de carga máxima).
Pueden solicitarlas para construcciones nuevas o rehabilitaciones a través del programa 433 «Construcción y rehabilitación energéticamente eficientes - Subvención para pilas de combustible (433)» del Instituto de Crédito para la Reconstrucción (KfW). Además de una cantidad fija de 5700 euros, se conceden 450 euros por cada 100 vatios de potencia eléctrica iniciados. Para que la subvención se tramite sin problemas, los fondos deben solicitarse antes del inicio del proyecto, junto con un experto de la lista de expertos en eficiencia energética (un asesor energético) a través de la plataforma online del KfW. Encontrará información detallada en nuestro artículo sobre la subvención para calefacción con pilas de combustible.
¿Desea saber si merece la pena instalar un sistema de calefacción con pilas de combustible antes de vender su casa? ¡Póngase en contacto con nosotros! ¡Estaremos encantados de asesorarle!
¿No ha encontrado lo que buscaba?
Entonces lea aquí.
Aviso legal: este artículo no constituye un asesoramiento fiscal ni jurídico en casos concretos. Consulte los detalles de su caso concreto con un abogado y/o asesor fiscal.
Foto: © pattarawit/Depositphotos.com