
Las grandes ciudades del futuro: ¿qué hacer contra la escasez de viviendas?
Superficie sin utilizar
En la actualidad, los promotores inmobiliarios tienen dificultades para encontrar solares urbanos. Sin embargo, hay mucho espacio sin utilizar en lugares que a primera vista pueden parecer poco habituales, como los tejados de los supermercados, los aparcamientos y los edificios de oficinas. Los edificios residenciales ya existentes también pueden ampliarse. Según un estudio de la Universidad Técnica de Darmstadt y el Instituto Pestel de Hannover, se podrían construir entre 2,3 y 2,7 millones de nuevas viviendas en las grandes ciudades alemanas si se aprovechara inteligentemente este potencial de construcción. Solo con la ampliación de edificios residenciales se podrían crear hasta 1,5 millones de viviendas. Por lo tanto, en el futuro es posible que nuestras grandes ciudades sigan creciendo hacia el cielo.
La arquitectura del futuro
En los nuevos edificios, los arquitectos y urbanistas apuestan cada vez más por materiales de construcción sostenibles, la interconexión y una arquitectura inteligente. Los edificios son lo más autosuficientes posible desde el punto de vista energético y resuelven los problemas de espacio de forma creativa. La digitalización también está cada vez más presente. Es importante buscar soluciones que se puedan implementar rápidamente. Actualmente, los largos plazos de construcción son a menudo la razón por la que muchos proyectos planificados se estancan y no se completan a tiempo. Otra tendencia en materia de vivienda proviene de Asia: los edificios residenciales se construyen de tal manera que solo se alquilan a personas individuales las habitaciones más pequeñas, como los dormitorios o los baños. El resto de las habitaciones están a disposición de la comunidad, pero pueden alquilarse individualmente durante determinados periodos de tiempo. En Alemania está aumentando la superficie habitable por persona. Esto se debe principalmente al aumento del número de hogares unipersonales. Sin embargo, es cuestionable que los solteros quieran seguir viviendo en pisos compartidos una vez terminados sus estudios.
¿Menos coches?
Los edificios residenciales no son lo único que cambiará en las grandes ciudades del futuro. El tráfico rodado también cambiará en los próximos años. Mientras que mucha gente quizá no quiera compartir la cocina con desconocidos, con los coches la cosa cambia. Los modelos de coche compartido son cada vez más populares. Si en el futuro hay menos coches, en las grandes ciudades se podría convertir el espacio de aparcamiento en espacio habitable. Sin embargo, aún pasará algún tiempo hasta que esto se haga realidad. Actualmente, el número de coches matriculados en ciudades como Berlín sigue aumentando.
Para resolver el problema de la vivienda en las grandes ciudades, solo hay una solución a largo plazo: construir mucho y apostar por una planificación inteligente.
¿Está buscando una vivienda propia o quiere vender su piso? Póngase en contacto con nosotros ahora. Estaremos encantados de asesorarle.