Lo que debe saber sobre una comunidad de propietarios
Con la adquisición de un piso en propiedad o una casa adosada, usted adquiere también una parte del inmueble completo. De este modo, pasa a formar parte de la comunidad de propietarios (WEG). La WEG no solo decide sobre el inmueble en su conjunto, sino que también tiene voz y voto en algunos cambios que se realicen en su vivienda.
¿Qué puedo hacer con la propiedad exclusiva?
La propiedad privada incluye las habitaciones de la vivienda y los elementos del edificio que pertenecen a estas habitaciones. Dentro de sus cuatro paredes, puede hacer lo que quiera, siempre y cuando no se vea afectada la propiedad comunitaria o la propiedad individual de los vecinos.
La forma en que decora su vivienda, desde el suelo hasta el techo, es asunto suyo. Excepto las paredes de carga, puede derribar paredes y modificar la distribución. No obstante, es aconsejable informar a los vecinos antes de iniciar las obras.
¿Qué puedo hacer en la propiedad comunitaria?
La propiedad comunitaria incluye todo lo que no se identifica explícitamente como propiedad privada. Esto incluye, por ejemplo, las partes estructurales del edificio, el tejado, las ventanas, la escalera, así como las zonas verdes o el aparcamiento subterráneo.
Si se trata de todo el inmueble, la decisión corresponde a la comunidad de propietarios. No solo se refiere a medidas de renovación y rehabilitación. Algunas comunidades de propietarios también deciden sobre el diseño del exterior de la puerta de su vivienda. La instalación de un generador de energía solar para balcones, una antena parabólica o una columna de recarga para su coche eléctrico también suele estar sujeta a la decisión del comité de propietarios. La mayoría debe votar a favor del cambio correspondiente.
Declaración de división y reglamento comunitario
Antes de firmar el contrato de compraventa del piso, debe consultar la declaración de división y el reglamento de la comunidad. En la declaración de división se enumeran los elementos de propiedad común y los elementos de propiedad exclusiva. También se incluye un plano de distribución en el que se muestran los distintos pisos y habitaciones.
En el reglamento de la comunidad se establecen los derechos y obligaciones del propietario frente a la administración, en la medida en que difieran de las disposiciones de la Ley de Propiedad Horizontal. También se documentan las normas relativas al derecho de voto y al reparto de gastos.
¿Necesita ayuda para buscar y adquirir un piso en propiedad que se adapte a sus necesidades? ¡Póngase en contacto con nosotros! Estaremos encantados de asesorarle.
Nota
En este texto se utiliza el masculino genérico para facilitar la lectura. Las identidades de género femeninas y de otro tipo se incluyen expresamente en la medida en que sea necesario para el significado.
Aviso legal: este artículo no constituye un asesoramiento fiscal ni jurídico en casos concretos. Le recomendamos que consulte con un abogado y/o asesor fiscal para aclarar las circunstancias de su caso particular.
Foto: © scanrail/Depositphotos.com