
Esto es lo que cambiará en 2020 para los propietarios de inmuebles
La nueva ley sobre el reparto de la comisión del agente inmobiliario regula qué parte de la comisión debe pagar el comprador y qué parte el vendedor. Actualmente no existe una base legal uniforme para el reparto de la comisión del agente inmobiliario. Se gestiona de forma diferente en cada región. Mientras que en Berlín el comprador asume la totalidad del importe, en Múnich se divide entre el vendedor y el comprador. El objetivo de la normativa uniforme es, sobre todo, aliviar la carga del comprador. En la actualidad, la comisión del agente inmobiliario suele correr a cargo del comprador, incluso cuando es el vendedor quien ha contratado inicialmente al agente. En el futuro, el comprador solo tendrá que pagar el 50 % de los honorarios del agente inmobiliario en todo el territorio federal.
El límite máximo del alquiler en Berlín entrará en vigor en marzo y se aplicará a todos los inmuebles de Berlín construidos antes de 2014. Los propietarios de estos inmuebles no podrán subir el alquiler durante cinco años. Además, se establecerán límites máximos de alquiler, cuyo valor se basará en el año de construcción y el equipamiento del inmueble. Si los propietarios superan el límite máximo en más de un 20 %, deberán reducir el alquiler a partir del año siguiente.
en 2020 también entrarán en vigor nuevas normas sobre el impuesto sobre bienes inmuebles para propietarios de viviendas y terrenos. En el futuro, el nuevo impuesto sobre bienes inmuebles se calculará en función del valor del suelo y del precio del alquiler. Se llevará a cabo una revalorización de unos 36 millones de terrenos y los expertos prevén que la carga fiscal aumentará para muchos propietarios inmobiliarios.
La reforma de las ayudas a la vivienda beneficiará a los hogares con bajos ingresos en 2020. A partir del 1 de enero, estos recibirán más ayudas a la vivienda. Los propietarios de inmuebles recibirán la ayuda a la vivienda en forma de subsidio para gastos.
Por último, a partir de 2020, los propietarios de inmuebles tendrán la posibilidad de deducir fiscalmente los costes de las reformas energéticas individuales. Estas nuevas regulaciones forman parte del paquete de medidas climáticas aprobado por la coalición entre conservadores y socialdemócratas. El requisito para ello es que el propietario del inmueble lo ocupe él mismo. Además, el inmueble debe tener diez años de antigüedad en el momento de la ejecución de las medidas energéticas. Se puede deducir fiscalmente el 20 % de los costes de la rehabilitación energética de un edificio. Esto se hará en un periodo de tres años. La cantidad máxima por hogar es de 40 000 euros. Como alternativa, los propietarios de inmuebles también pueden solicitar la subvención del KfW. Las rehabilitaciones subvencionables incluyen el aislamiento térmico de tejados y paredes y la sustitución de ventanas, puertas exteriores y sistemas de calefacción.
¿Desea saber cómo afectarán los cambios de 2020 al valor de su inmueble? ¡Póngase en contacto con nosotros! Estaremos encantados de asesorarle.
Aviso legal: este artículo no constituye un asesoramiento fiscal ni jurídico en casos concretos. Le recomendamos que consulte con un abogado y/o asesor fiscal para aclarar las circunstancias específicas de su caso. Foto: © peshkov/Depositphotos.com