Una rehabilitación suele ser costosa, pero puede merecer la pena si se vende el inmueble por un precio más alto. Depende de cada caso concreto y debe ser evaluado previamente por un profesional.

Qué implica la Directiva sobre edificios de la UE para los propietarios
Actualmente estamos asistiendo al surgimiento de una sociedad de dos clases en Alemania: por un lado, los edificios con un buen balance energético y, por otro, los que tienen un balance energético deficiente. Y es que, además de la ubicación, la eficiencia energética es un factor cada vez más importante para el valor de un inmueble.
Esto significa que incluso en una buena ubicación, los inmuebles pierden valor si tienen malos valores energéticos. Es decir, si los propietarios quieren detener la pérdida de valor de su inmueble, no pueden eludir una rehabilitación energética.
¿Qué significa esto para los propietarios?
La Directiva de la UE sobre edificios prevé, por un lado, cambios en los edificios nuevos. A partir de 2028, estos deberán construirse de forma climáticamente neutra. Una instalación fotovoltaica en el tejado deberá proporcionar el suministro energético.
Los inmuebles existentes deberán tener una clase de eficiencia energética E o D a partir de 2030 o 2033. Esto afecta a unos 14 millones de edificios en Alemania.
¿Cuándo puede un C ser un G?
Al igual que los televisores o los frigoríficos, los inmuebles también tienen una escala que indica su consumo energético. Va desde A+, que corresponde a un consumo muy bajo, hasta H, que corresponde a un consumo muy alto. Sin embargo, en la UE existen diferentes escalas. Por ejemplo, un inmueble con clase de eficiencia energética C en los Países Bajos corresponde a la clase G en Alemania.
Aplicación del reglamento
La directiva de la UE prevé que se rehabiliten en primer lugar los inmuebles con una eficiencia energética especialmente deficiente. Para ello, se concederán ayudas, como subvenciones o créditos en condiciones favorables, como ya existe en Alemania, por ejemplo, a través del Instituto de Crédito para la Reconstrucción (KfW) o la Oficina Federal de Economía y Control de Exportaciones (BAFA).
Además, habrá excepciones: la normativa no se aplicará a los edificios protegidos. En determinados casos, tampoco se aplicará a las viviendas sociales. Asimismo, los edificios protegidos por su valor histórico o arquitectónico, o los edificios técnicos, podrán quedar exentos de la obligación de rehabilitación.
Importancia para el valor inmobiliario
Para saber en qué clase de eficiencia energética se encuentran sus inmuebles, los propietarios pueden solicitar un certificado de eficiencia energética por unos 100 euros. Este certificado documenta de forma realista la eficiencia energética del inmueble.
Un experto en energía puede indicar qué medidas de rehabilitación son adecuadas y necesarias para cumplir los requisitos de la directiva de la UE. Un agente inmobiliario local de calidad puede indicar qué medidas afectan al valor del inmueble y de qué manera.
¿Desea saber si merece la pena realizar una rehabilitación energética antes de la venta o cómo afectará al valor de su inmueble? ¡Póngase en contacto con nosotros! ¡Estaremos encantados de asesorarle!
Nota
En este texto se utiliza el masculino genérico para facilitar la lectura. Se incluyen expresamente las identidades de género femeninas y de otro tipo, siempre que sea necesario para el significado.
Aviso legal: este artículo no constituye un asesoramiento fiscal ni jurídico en casos concretos. Le recomendamos que consulte con un abogado y/o asesor fiscal para aclarar las circunstancias específicas de su caso.