
Resumen del procedimiento de valoración: el método de comparación
En una tasación profesional de inmuebles se recurre a menudo al método de comparación cuando existe un número determinado de objetos comparables para el tipo de inmueble en cuestión. Entre ellos se incluyen, por regla general, los pisos en propiedad, los terrenos sin edificar y las casas adosadas. En el caso de los pisos en grandes ciudades, a veces se pueden encontrar unidades residenciales de tamaño similar y distribución comparable en el mismo edificio o en la misma calle. Esto facilita la comparación de precios.
Si no hay un número suficiente de inmuebles similares en cuanto a ubicación, tamaño, equipamiento, antigüedad, etc., se debe renunciar a este método y aplicar el método del valor real. Explicaremos en qué consiste en una parte posterior de nuestra serie.
Como base para una metodología comparativa se utilizan las recopilaciones de precios de compra del comité de tasación local. Aquí se recopilan y analizan de forma anónima todas las transacciones inmobiliarias certificadas por notario.
Sin embargo, solo es posible realizar una valoración cualitativamente fiable si se dispone de un número suficientemente amplio de casos de venta comparables. Como alternativa, se puede utilizar el mapa de valores indicativos del suelo, que también es elaborado por los comités de tasación. El resumen se deriva de la recopilación de precios de compra. Aquí se indican, entre otras cosas, el uso constructivo y el valor del terreno en las respectivas ubicaciones del municipio. Con esta comparación también se puede determinar el valor del inmueble.
Además, el experto en edificios tendrá en cuenta los recargos y descuentos a la hora de determinar el valor. Si el inmueble está expuesto a influencias medioambientales o se encuentra en una calle muy transitada, estos son puntos negativos que reducen su valor.
Es importante saber que el valor de una vivienda alquilada que se va a vender como inversión debe fijarse en aproximadamente un 20 % menos que el de una vivienda libre. Esto se debe a que la mayoría de los interesados buscan una nueva vivienda para uso propio. Si quieren mudarse a un piso alquilado, deben notificar a los inquilinos que necesitan la vivienda para uso propio. Este tipo de rescisión es complicado y, a menudo, largo.
¿Desea que su inmueble sea valorado por un profesional, pero no sabe qué procedimiento es el más adecuado? No dude en ponerse en contacto con nosotros.