
Tendencia en construcción: la sostenibilidad. Así ahorrará dinero y recursos
Elegir los materiales de construcción adecuados
Las fachadas, ventanas y tejados bien aislados son hoy en día un estándar en la construcción. Sin embargo, también es importante utilizar materiales de construcción y aislantes sostenibles. Puede que no siempre sean la alternativa más barata, pero a la larga merecen la pena. Son más saludables y tienen un efecto positivo en el bienestar de los habitantes. Algunos ejemplos de materiales de construcción sostenibles son la piedra caliza, la arcilla o la madera. El aislamiento natural se consigue, entre otras cosas, con virutas de madera, lana de oveja o corcho. También en los edificios existentes es recomendable renovar las fachadas antiguas para reducir el consumo de energía. Una buena aislamiento reduce enormemente los gastos de calefacción.
Casas activas y pasivas
¿Una casa activa le motiva a hacer deporte y una casa pasiva es ideal para pasar la noche viendo DVD en el sofá? No del todo. Tanto las casas activas como las pasivas ayudan a reducir los costes energéticos. En una casa pasiva, esto se consigue consumiendo la menor cantidad de energía posible. El calor generado por el propio cuerpo, los aparatos técnicos y la luz solar en la casa se aprovecha de la forma más eficiente posible, por ejemplo, mediante un sistema de ventilación con recuperación de calor. De este modo, se necesita menos calefacción activa. Las casas activas tienen un consumo energético más elevado en comparación. Sin embargo, esto no supone ningún problema, ya que cubren sus propias necesidades energéticas mediante energía solar, bombas de calor o instalaciones fotovoltaicas y, en el mejor de los casos, incluso producen más energía.
Energía solar y geotérmica
En las casas activas y pasivas se trabaja mucho con la energía que proporcionan la tierra y el sol. Las instalaciones solares ya no son una innovación. Cada vez más personas las instalan en sus propios tejados. Esto también es fácil de hacer en inmuebles ya construidos. La geotermia también es cada vez más utilizada por particulares. Para ello se aprovecha la energía del núcleo de la tierra. Mediante perforaciones específicas, las bombas de calor pueden utilizar el calor del suelo a una profundidad de hasta 400 metros para suministrar agua caliente y energía a la vivienda.
Controlar el consumo energético con Smart Home
Independientemente de si usted mismo genera energía o no, controlar su propio consumo energético le ofrece un gran potencial de ahorro. Esto funciona muy bien gracias a las tecnologías modernas: la calefacción, las lámparas y otros aparatos eléctricos pueden programarse para que solo consuman energía cuando realmente se necesitan. Las tecnologías Smart Home son fáciles de instalar y también son adecuadas para ahorrar energía en inmuebles ya construidos. Si está pensando en reformar su inmueble de forma sostenible, lo primero es conocer su propio consumo energético y saber dónde hay potencial de ahorro.
¿Quiere saber cuánta energía consume su inmueble? Póngase en contacto con nosotros ahora. Estaremos encantados de asesorarle.
Foto: © Smileus /Depositphotos.com