
¿Ha vendido su antigua vivienda y aún no ha terminado la nueva? ¿Qué hacer ahora?
Dependiendo de la situación, hay diferentes maneras de abordar el tema. Lo ideal sería que leyera este artículo antes de firmar el contrato de compraventa de su antigua propiedad. De este modo, aún tendrá varias opciones a su disposición.
Si teme que su nueva casa no esté terminada a tiempo o desea vender su antigua propiedad antes de la fecha prevista para la mudanza, puede llegar a un acuerdo con los nuevos propietarios y solicitar en el contrato de compraventa un derecho de uso temporal. Para asegurarse de que los detalles del contrato son legalmente válidos y que el contrato de compraventa supera la revisión del notario, le recomendamos que consulte a un profesional inmobiliario.
Contrato de alquiler temporal
En lugar de un derecho de uso, también puede acordar con los nuevos propietarios un contrato de alquiler temporal. Dado que este es independiente del contrato de compraventa, también puede formalizarse después de la firma de este último. En tal caso, no solo se encontrará en una posición negociadora más desfavorable, sino que también dependerá de los planes del nuevo propietario. Si a corto plazo tiene que permanecer más tiempo en su antigua vivienda, es probable que el nuevo propietario ya haya hecho sus propios planes de mudanza.
¿Quién es el constructor?
Si se enfrenta a corto plazo al problema de que su nueva vivienda no estará lista a tiempo, es importante saber si usted es el constructor o si ha adquirido una propiedad proyectada a un promotor inmobiliario. Si usted es el constructor, por lo general es responsable, incluso del retraso, y debe buscar usted mismo un alojamiento provisional.
Sin embargo, si ha comprado un piso en propiedad que forma parte de un proyecto de construcción más amplio, el promotor suele ser responsable del retraso. No obstante, para ello es necesario que en el contrato de compraventa se haya acordado una fecha exacta de mudanza. Si la vivienda no está lista en la fecha fijada, el constructor deberá proporcionarle un alojamiento provisional equivalente o indemnizarle.
Indemnización
Esta indemnización suele corresponder al alquiler de un inmueble comparable durante el periodo en el que no ha podido mudarse a su nueva vivienda. Además, se deben asumir los gastos de un alojamiento provisional no comparable (por ejemplo, una vivienda considerablemente más pequeña) o una habitación de hotel. Del mismo modo, el promotor debe asumir los gastos adicionales que se deriven del retraso. Los gastos adicionales que se produzcan en este caso dependerán de cada caso concreto. Algunos ejemplos típicos son los gastos de agencia inmobiliaria para la búsqueda de un alojamiento provisional y los gastos de la mudanza adicional.
¿Quiere vender su casa y estar preparado para cualquier eventualidad? ¡Póngase en contacto con nosotros! Estaremos encantados de asesorarle.
¿No ha encontrado lo que buscaba? Aquí encontrará más información:
juraforum.de: Listo para entrar a vivir
kfw.de: Subvenciones nacionales para particulares
Notas
En este texto se utiliza el masculino genérico para facilitar la lectura. Las identidades de género femeninas y de otro tipo se incluyen expresamente en la medida en que sea necesario para el significado.
Aviso legal: este artículo no constituye asesoramiento fiscal ni jurídico en casos concretos. Le rogamos que consulte con un abogado y/o asesor fiscal para aclarar las circunstancias de su caso concreto.
Foto: © Manfred Antranias Zimmer/Pixabay.com