
Venta de inmuebles: cómo evitar los 7 errores más graves
1. Precio de venta incorrecto
Una valoración inmobiliaria precisa es fundamental para fijar el precio de venta adecuado. Si es demasiado bajo, el vendedor pierde dinero; si es demasiado alto, la propiedad no se vende.
2. Descripción imprecisa del inmueble
Una descripción precisa del inmueble es esencial para la comercialización, el posterior contrato de compraventa y la tramitación legal de la venta. Es aconsejable evitar afirmaciones que no puedan demostrarse de forma objetiva, como por ejemplo, que el sótano no tiene humedad sin un informe pericial correspondiente.
3. Documentación insuficiente
Dependiendo del tipo de inmueble, se requiere documentación diferente que debe ponerse a disposición del posible comprador. Es obligatorio un certificado de eficiencia energética. En la venta de un piso en propiedad, se requiere documentación adicional, como las actas de las tres últimas juntas de propietarios.
4. Ocultación de defectos
Los compradores deben ser informados de los defectos importantes, aunque la valoración de lo que se considera importante puede ser compleja. Para evitar riesgos de responsabilidad, es aconsejable consignar todos los defectos en el contrato de compraventa.
5. Mala comercialización
El marketing inmobiliario eficaz utiliza tanto canales online como offline para atraer a una amplia clientela. Un marketing exitoso incluye presentaciones atractivas, como visitas de 360 grados, así como fotos profesionales y expresivas.
6. cambios en el precio de venta y enfoque incorrecto en la negociación del precio
La mayoría de los vendedores aspiran a obtener el precio de venta más alto posible, pero puede ser necesario ajustar el precio para ajustarse al valor de mercado. Los ajustes de precio demasiado frecuentes hacen que los compradores potenciales se muestren escépticos.
También hay que tener cuidado con las negociaciones de precios. Una concesión demasiado rápida o grande puede provocar rápidamente pérdidas económicas, mientras que un empeño obstinado en mantener el precio deseado puede hacer que los interesados se echen atrás. Además, como vendedor, seguramente no querrá que un interesado acepte su precio y que al final resulte que no puede permitirse su inmueble. Entonces, tendrá que empezar de nuevo con la comercialización. A menudo, esto conlleva pérdidas económicas. Para garantizar que las negociaciones sobre el precio se lleven a cabo de forma objetiva y pragmática, merece la pena contar con la ayuda de un agente inmobiliario.
7. Falta de verificación de la solvencia y del contrato de compraventa
El contrato de compraventa debe revisarse previamente y deben tenerse en cuenta de forma equilibrada los intereses de compradores y vendedores. Todas las características relevantes y los acuerdos deben estar registrados de forma legalmente correcta. La solvencia del comprador debe verificarse antes de formalizar el contrato de compraventa; lo habitual es presentar una confirmación de financiación por parte de la entidad crediticia que lo financia.
Evite estos errores frecuentes y solicite el asesoramiento de un agente inmobiliario experto. Un agente local puede asesorarle sobre todos los aspectos de la venta de inmuebles. Desde la comercialización hasta el proceso de venta y la entrega de llaves, el experto le acompañará en la venta de su inmueble.
¿Necesita ayuda para vender su inmueble? ¡Póngase en contacto con nosotros! Estaremos encantados de ayudarle.
Aviso
En este texto se utiliza el masculino genérico para facilitar la lectura. Las identidades de género femeninas y de otro tipo se incluyen expresamente en la medida en que sea necesario para el significado.
Aviso legal: este artículo no constituye un asesoramiento fiscal ni jurídico en casos concretos. Le recomendamos que consulte con un abogado o un asesor fiscal para aclarar las circunstancias de su caso particular.
Foto: © robgoebel1/Depositphotos.com