Independientemente de quién sea el propietario del inmueble en el futuro, por ejemplo, en caso de venta o transferencia a familiares, podré seguir viviendo en él durante toda mi vida.
Mejores pensiones gracias a la hipoteca inversa: ¿qué modelos existen y cuándo son rentables?
Actualmente existen muchos programas que buscan una solución al descenso del nivel de las pensiones. Uno de ellos es la hipoteca inversa. Con ella, los propietarios pueden convertir su inmueble en una «pensión inmobiliaria» y seguir viviendo en él con derecho de usufructo vitalicio. El dinero por su inmueble pueden recibirlo en un pago único o en forma de pensión mensual, o incluso en una combinación de ambas variantes.
Cada vez más propietarios de inmuebles en Alemania descubren la renta vitalicia inmobiliaria. Las razones son muy diversas. Algunos quieren darse un capricho, como viajar. Para otros, en cambio, lo más importante es planificar con antelación su herencia. A menudo, la renta vitalicia se explica de la siguiente manera: las personas mayores que alquilan su propiedad reciben a cambio una pensión mensual hasta el final de sus días y conservan el derecho de uso de la vivienda de por vida. Sin embargo, esto no es del todo cierto, ya que existen varios modelos de renta y pago. A continuación, presentamos las opciones de jubilación más populares.
El principio de la renta vitalicia inmobiliaria
En este caso, los jubilados venden su inmueble, pero conservan el derecho de uso de por vida o por un periodo de tiempo limitado. El precio de compra se paga normalmente en cuotas mensuales, que el inquilino puede utilizar como pensión. El alquiler que debe pagar al nuevo propietario ya está deducido de esta cantidad. Este modelo es especialmente práctico para los jubilados que no tienen intención de legar su inmueble a sus hijos. En cuanto a los pagos, existen diferentes opciones. Los jubilados pueden decidir si prefieren un pago único elevado o pagos mensuales más altos. En primer lugar, en la renta vitalicia inmobiliaria se distingue entre renta vitalicia y renta temporal.
Elija la estrategia que mejor se adapte a usted:
Renta vitalicia y renta temporal
En la renta vitalicia, los propietarios venden su inmueble (casa o piso) y, además del derecho de uso, reciben mensualmente durante toda su vida una cantidad acordada, la renta. Esto puede ser de por vida o por un periodo de tiempo determinado. Para el vendedor del inmueble, esto significa que puede seguir viviendo en él sin tener que pagar alquiler. El comprador, por su parte, suele pagar una renta mensual al vendedor. A veces, también adquiere el inmueble con un pago único o con una combinación de ambas opciones de pago. Las rentas vitalicias, que se pagan como ingresos fijos, se aplican durante toda la vida del vendedor.
La renta vitalicia y el derecho de habitación se certifican ante notario y se inscriben en el registro de la propiedad como carga real. Con la transferencia de la propiedad, el comprador también asume la responsabilidad del inmueble. Se compromete a correr con los gastos que se produzcan, como los gastos de mantenimiento o el impuesto sobre bienes inmuebles.
Por el contrario, existe la renta temporal, en la que se establece un periodo de tiempo durante el cual se pagará la renta. Mientras que los pagos de la renta vitalicia están vinculados a la vida del vendedor, en la renta temporal se establece un periodo de pago determinado.
Ventajas y desventajas de ambos modelos
Las ventajas y desventajas se pueden ilustrar con un ejemplo:
Una persona mayor jubila su inmueble a los 70 años. Estadísticamente, le quedan unos catorce años de vida. En el caso de la renta vitalicia, este valor se utiliza como base para calcular la pensión mensual. Sin embargo, la anciana seguirá recibiendo los pagos de la pensión aunque viva veinte años más. Por el contrario, si fallece al cabo de cinco años, los pagos se interrumpirán en ese momento.
En el caso de una renta temporal, por ejemplo, se podría acordar un periodo de pago de 20 años. Transcurrido ese tiempo, la persona mayor ya no recibiría ningún pago del comprador. Sin embargo, si fallece antes, los pagos se transferirán a sus herederos. Por lo tanto, la renta vitalicia temporal es especialmente adecuada si se desea garantizar la seguridad de los herederos después de la muerte.
En ambos modelos, las personas mayores pueden elegir además si desean un derecho de uso vitalicio o temporal.
Pago único y pagos mensuales
A menudo, las personas mayores deciden no optar por el modelo de pensión mensual y se decantan por un pago único. Este se compone, a grandes rasgos, del valor de mercado menos el valor de usufructo. Esto se puede ilustrar con el ejemplo de nuestra anciana de 70 años:
La propiedad de la anciana tiene un valor de 400 000 euros y podría alquilarse por 800 euros al mes. Si se calcula sobre la esperanza de vida estadística de unos 14 años, el valor de usufructo es de 134 400 euros. De este modo, la anciana recibe un pago único de 265 600 euros.
Sin embargo, las personas mayores no tienen que elegir entre un pago único o una pensión mensual. El pago fijo y la pensión mensual se pueden combinar de forma flexible. Muchos jubilados utilizan el pago único, por ejemplo, para saldar una hipoteca pendiente y cobran el resto del valor en forma de pensión mensual. O bien utilizan el pago único para pagarlo a sus hijos como herencia anticipada y viven de los pagos mensuales de la pensión. Cada uno puede decidir por sí mismo la cuantía del pago único en comparación con las pensiones mensuales.
No recomendamos dar este paso sin ayuda profesional. Un agente inmobiliario puede ayudarle a determinar el valor de su inmueble de forma profesional y garantizar que usted reciba la cantidad que le corresponde. Analizará sus deseos, ideas y medios y, sobre esta base, le asesorará detalladamente sobre el modelo financiero que mejor se adapta a su estilo de vida.
Otros modelos cuando no es posible una hipoteca inversa
Por nuestra experiencia profesional, sabemos que muchas personas mayores, a medida que envejecen, se dan cuenta de que la casa que compraron en la flor de la vida se les ha quedado grande o ya no es adecuada para su edad, y que el mantenimiento de la propiedad se vuelve demasiado agotador. Cuando vivir en una casa se convierte en una carga, el derecho de residencia ya no sirve de mucho. Por lo tanto, antes de decidirse por una hipoteca inversa, le recomendamos que compruebe si la venta o el alquiler de su inmueble (y, por lo tanto, el traslado a una vivienda adaptada a las personas mayores) es la mejor opción para mantener su calidad de vida sin sufrir pérdidas económicas.
- Vivir del dinero obtenido por la venta de la propiedad
Las ventajas son evidentes. Al vender la propiedad, usted recibe inmediatamente una gran suma de dinero, que es mayor en la cantidad correspondiente al valor del usufructo, ya que la propiedad se vende libre de cargas y contratos de alquiler. Puede reinvertirlo en una vivienda adecuada para su edad. Además, el dinero es mucho más fácil de heredar que los inmuebles, ya que se puede repartir más fácilmente entre los diferentes herederos. Además, con la casa también se deshace de todas las obligaciones.
Sin embargo, a muchas personas les resulta difícil separarse definitivamente de su querido hogar. Al fin y al cabo, muchos padres esperan que sus hijos se muden a la propiedad en el futuro. Si existe esta posibilidad, alquilarla mientras tanto puede ser la mejor opción.
- Ganar dinero alquilando
Al alquilar su inmueble, puede mejorar considerablemente su pensión mensual. Además, el inmueble sigue siendo de su propiedad y puede pasar a manos de sus hijos más adelante. A esto se suma que, en la actualidad, el valor de los inmuebles está aumentando en muchas regiones. Incluso si sus hijos decidieran vender la propiedad más adelante, podrían obtener más beneficios que usted hoy en día.
¿Aún no sabes cuál es la mejor opción para ti?
Póngase en contacto con nosotros ahora. Con más de 20 años en el mercado inmobiliario, sabemos que el tema de los inmuebles en la tercera edad debe planificarse y tratarse de forma muy individualizada, ya que las condiciones en las que se jubila su inmueble dependen de sus planes personales: ¿Necesita una suma de dinero mayor? ¿Quiere cumplir un gran sueño? ¿Quiere repartir ya una gran parte de su herencia entre sus hijos y nietos? ¿Su pensión mensual es ya suficiente para vivir bien? ¿O quiere liberarse de la carga y el tamaño y disfrutar de la vida sin preocupaciones? ¿Cuándo es la venta la mejor solución?
¿Qué modelo es el más adecuado para usted? Estaremos encantados de analizar en una entrevista personal qué es lo mejor para usted y, lo que es más importante, con qué se siente más cómodo.