
Mudarse de la ciudad al campo: lo que hay que tener en cuenta
Muchos habitantes de las ciudades quieren cumplir el sueño de tener su propia casa con jardín. Especialmente en tiempos del coronavirus, los habitantes de las grandes ciudades han dado la espalda a las metrópolis. Pero la vida en el campo no siempre es tan idílica como se piensa. Para encontrar la casa perfecta en regiones menos pobladas de Alemania y evitar conflictos, es importante planificar bien la mudanza.
Hacer una lista
Lo primero es hacer una lista personal con los aspectos que son más importantes para ti. Deberías preguntarte cosas como:
- ¿Trabajo mucho desde casa o voy todos los días al trabajo?
- ¿Qué nivel de infraestructura y conexión con el transporte público necesito?
- ¿A qué distancia pueden estar los comercios y cómo es la asistencia médica en la región?
Quien trabaja desde casa necesita una buena conexión a Internet. Esto no es posible en todas las zonas rurales. Además, la infraestructura y las conexiones ferroviarias suelen ser mejores en las zonas más prósperas que en las más alejadas.
Gastos adicionales corrientes de la casa
Quien se muda de un piso de alquiler a una casa con jardín debe tener en cuenta que tendrá más gastos. Además de los gastos habituales, hay otros como el alcantarillado, el impuesto sobre bienes inmuebles o la limpieza de las calles. Los propietarios gastan varios miles de euros al año en gastos adicionales, dependiendo de la superficie habitable, la ubicación y el tamaño del hogar. Los agentes inmobiliarios regionales conocen las condiciones locales y pueden asesorar a los interesados en la compra de una vivienda sobre los gastos que deben prever.
Comprar un terreno edificable o una casa en el campo
Con la creciente demanda de viviendas en el campo, los precios también están aumentando. Además, cada vez hay menos terrenos edificables. Cuando los interesados en mudarse encuentran uno, tienen muchos competidores. Para asegurarse de que se trata realmente de un terreno edificable y evitar sorpresas desagradables, es aconsejable contar con la ayuda de un agente inmobiliario. Este puede encontrar inmuebles adecuados, acompañar el proceso de compra, incluyendo la obtención de la documentación, y, si es necesario, vender el antiguo inmueble en la ciudad a un precio acorde con el mercado. Además, con la ayuda de un agente inmobiliario se evitan errores que, en determinadas circunstancias, podrían ser irreversibles. Una vez pagada la propiedad, no es fácil gestionar su recompra.
¿Busca una nueva propiedad o quiere vender la antigua? ¡Póngase en contacto con nosotros! Estaremos encantados de ayudarle y asesorarle.
Notas
En este texto se utiliza el masculino genérico para facilitar la lectura. Las identidades de género femeninas y de otro tipo se incluyen expresamente en la medida en que sea necesario para el significado.
Aviso legal: este artículo no constituye un asesoramiento fiscal ni jurídico en casos concretos. Le rogamos que consulte los detalles de su caso concreto con un abogado y/o asesor fiscal.
Foto: © ArturVerkhovetskiy/Depositphotos.com