
Tendencia en autocaravanas: apartamento vacacional sobre cuatro ruedas
¿Qué fascina a la gente de las autocaravanas?
Les dan un poco de libertad. Las vacaciones se convierten en una pequeña aventura: pueden organizar sus vacaciones libremente y, sobre todo, decidir cuándo. Por ejemplo, alguien que vive en Hamburgo puede decidir espontáneamente el viernes por la tarde que quiere irse al mar el fin de semana. La autocaravana está delante de la puerta, solo tiene que hacer las maletas rápidamente y ponerse en marcha.
¿Qué es lo que más valoran los clientes al comprar una autocaravana?
Es muy importante que el vehículo esté completamente equipado. Esto es algo que ha evolucionado en los últimos años: hoy en día, el vehículo debe tener varias características para que el cliente lo compre. Debe tenerlo todo, desde una zona de cocina hasta una ducha de bienestar. Además, la zona de ducha y el aseo deben estar separados y se da mucha importancia a la comodidad para dormir.
El equipamiento de las autocaravanas alcanza niveles de lujo. ¿Son ahora también una alternativa a los apartamentos vacacionales para personas que no quieren unas vacaciones clásicas de camping?
Yo diría que sí. No vendemos vehículos de lujo de 250 000 euros en adelante, sino que nos situamos en una gama de precios de alrededor de 150 000 euros, pero incluso en este segmento los vehículos tienen hasta nueve metros de largo y están diseñados para que el cliente tenga la sensación de disponer de un refugio. Allí también es posible cerrar la puerta tras de sí.
¿Cuál es la autocaravana más extraordinaria que ha visto hasta ahora?
Lo que siempre me fascina son los muebles de Vario. Se trata de un fabricante de interiores de lujo que permite al cliente equipar su vehículo de forma personalizada hasta el más mínimo detalle. Los modelos se construyen sobre un chasis de camión. En la parte inferior hay un garaje para el descapotable. Me impresiona que estos vehículos cuesten en algunos casos entre ochocientos y novecientos mil euros y, aun así, se consiga comercializarlos.
También operan en el extranjero. ¿En qué se diferencia el mercado de las autocaravanas en países como Noruega o Corea del mercado alemán?
Corea es un mercado muy joven. El concepto de camping no existe allí desde hace mucho tiempo. Llevamos cinco años allí y, en aquel momento, apenas se había empezado a desarrollar campings. Además, allí no hay autocaravanas, solo caravanas. Por el momento, no podemos importar autocaravanas de Alemania a Corea porque la normativa sobre emisiones es diferente. Allí están mucho más avanzados. Noruega, por su parte, es un mercado completamente diferente. Es un país muy rico, por lo que casi todos los vehículos son de gama alta. Los noruegos dan mucha importancia al lujo y a la calidad superior.
¿Cómo es la evolución del valor de las autocaravanas? ¿Vale más la pena comprar una autocaravana nueva o una de segunda mano?
Afortunadamente, la evolución del valor de las autocaravanas es diferente a la de los coches. Esto se debe también al equipamiento individual. Si quiere devolver una autocaravana al cabo de un año, la pérdida de valor no es tan dramática y se reduce aún más con el paso de los años. Si después de cinco años quiere devolver una autocaravana o comprar una nueva, se dará cuenta de que la pérdida de valor es mínima. Por supuesto, esto también tiene que ver con el mercado. El mercado de vehículos de ocasión está prácticamente vacío, por lo que el valor es bastante estable. Por lo tanto, merece la pena invertir en un vehículo nuevo.
¿Quiere cambiar su apartamento de vacaciones por la libertad de una autocaravana? Estaremos encantados de asesorarle y ayudarle con la venta.
Foto: ©cookelma