Una rehabilitación suele ser costosa, pero puede merecer la pena si se vende el inmueble por un precio más alto. Depende de cada caso concreto y debe ser evaluado previamente por un profesional.
Si usted es propietario de uno o varios inmuebles en alquiler, tarde o temprano se planteará la posibilidad de subir el alquiler. Para usted, como inversor, el aumento del alquiler suele ser la única forma de aumentar su rendimiento. ¿Qué posibilidades hay para aumentar el alquiler? ¿Qué debe tener en cuenta, qué disposiciones legales existen y cuál es la mejor manera de proceder? A continuación le ofrecemos un resumen de lo más importante.
Aumentar el alquiler: ¿cómo proceder?
Existen diferentes posibilidades para aumentar el alquiler. Hay que distinguir si el aumento está establecido por ley o se realiza por acuerdo.
Existen las siguientes posibilidades:
- Adaptación al alquiler habitual en la zona
- Aumento del alquiler por modernización
- Acuerdos contractuales en forma de alquiler escalonado
- Acuerdos contractuales en forma de alquiler indexado
Las dos primeras variantes están reguladas por ley y la última se refiere a un acuerdo en el contrato de alquiler. Si usted, como arrendador, desea aplicar un aumento del alquiler, debe respetar ciertos límites. Estos se explican en los siguientes ejemplos.
Adaptación al alquiler habitual en la localidad
Como su nombre indica, aquí tiene la posibilidad de ajustar el alquiler al alquiler habitual en la zona con el consentimiento del inquilino. Para ello, debe consultar una tabla de alquileres de referencia para su región. En el índice de alquileres encontrará todos los alquileres de los últimos seis años para viviendas con el mismo equipamiento en una misma localidad. Si su alquiler actual es inferior, puede ajustarlo.
En este caso se aplican diferentes condiciones legales para el aumento.
- El aumento del alquiler no puede superar el 20 % en un plazo de tres años.
- Debe comunicar el aumento del alquiler por escrito.
- El aumento del alquiler debe estar justificado.
- Debe indicar el índice de alquileres que demuestra que el alquiler actual es inferior al alquiler habitual en la zona.
- El nuevo alquiler solo será válido a partir del tercer mes tras su notificación
- Solo puede aplicar el aumento del alquiler cada 15 meses.
- El inquilino tiene dos meses para presentar una objeción o rescindir el contrato.
Aumento del alquiler por modernización
¿Tiene previsto modernizar sus inmuebles alquilados? En tal caso, y si se cumplen determinados criterios, puede exigir un alquiler más elevado. Para que esto sea posible, debe tener en cuenta lo siguiente:
- Las medidas de modernización deben comunicarse al inquilino por escrito con al menos tres meses de antelación. Pero cuidado, un correo electrónico no es suficiente.
- El inquilino puede reducir el alquiler durante las obras de remodelación. Sin embargo, esto solo es admisible si la habitabilidad se ve limitada. En el caso de rehabilitaciones energéticas, el inquilino no puede exigir una reducción del alquiler durante los tres primeros meses.
- Desde el 1 de enero de 2019, el arrendador puede repercutir el ocho por ciento de los costes de modernización en el alquiler anual. Antes era el once por ciento.
- Además, existe un nuevo límite máximo, ya que el alquiler no puede aumentarse más de tres euros por metro cuadrado en un plazo de seis años tras una modernización. Si el alquiler es de hasta siete euros por metro cuadrado, solo se puede aplicar un aumento máximo del dos por ciento.
Aumento contractual del alquiler según el índice de alquiler
El alquiler indexado es un aumento del alquiler acordado contractualmente. Con él, el arrendador y el arrendatario acuerdan que el precio del alquiler se basará en el índice de precios del coste de la vida de los hogares privados en Alemania publicado por la Oficina Federal de Estadística.
Los requisitos para ello son:
- También en este caso, el acuerdo debe constar por escrito.
- Los aumentos individuales del alquiler solo pueden aplicarse con un intervalo de al menos un año.
- El cálculo y el nuevo precio del alquiler deben hacerse públicos.
- Deben cumplirse los requisitos legales del artículo 558 del Código Civil alemán (BGB). Según este, el alquiler no puede superar de forma significativa el alquiler comparativo habitual en la localidad.
Aumento del alquiler en contratos de alquiler escalonado
El alquiler escalonado es una forma de aumento del alquiler en la que se establece un ajuste futuro y periódico del precio del alquiler. Las ventajas son:
- Los arrendadores tienen menos gastos administrativos y el aumento del alquiler se lleva a cabo de forma sencilla.
- Los inquilinos saben de antemano con qué cuentan.
Sin embargo, también hay una desventaja para los inquilinos:
- Si no existe un control de alquileres en la zona, el inquilino puede verse perjudicado si el alquiler escalonado supera el alquiler de referencia habitual en la zona.
También en este caso debe transcurrir al menos un año entre los distintos ajustes de precio.
¿Demasiado caro, demasiado barato? La tabla de alquileres te informa
Tanto en el caso de aumentos de alquiler como en el de nuevos alquileres, el índice de alquileres es un importante medio para justificar la fijación del alquiler admisible. Un índice de alquileres refleja la evolución de los precios de los alquileres en los últimos seis años.
Quien consulta por primera vez un índice de alquileres puede sentirse rápidamente abrumado por la gran cantidad de tablas y anexos.
Sin embargo, en esencia, todas las tablas de alquileres funcionan según principios similares. Estaremos encantados de mostrarle cómo y asesorarle en todo lo relacionado con este tema.
Aproveche nuestros más de 20 años de experiencia y ahorre mucho tiempo. No pierda la visión de conjunto, no vuelva a incumplir plazos y manténgase informado regularmente sobre los requisitos legales. Deje el trabajo en manos de un profesional y relájese. Estamos deseando conocerle.