Quienes desean vender su casa o su piso para comprar una nueva vivienda se enfrentan a menudo a un reto: el capital invertido anteriormente aún no está disponible y, por lo tanto, no se puede financiar la nueva propiedad. Una solución a este problema es la financiación puente. Se trata de un crédito puente que los bancos conceden por un periodo de entre unas semanas y dos años.
¿Quién decide sobre la financiación puente?
No todos los bancos conceden préstamos o créditos para financiación puente. Los préstamos y créditos con un plazo muy corto son más caros para los bancos que los que tienen plazos más largos. Por lo tanto, los intereses aplicables también son más altos. También es importante saber que la financiación intermedia solo se concede a partir de un importe mínimo de 200 000 euros. Si aún no se puede asignar el dinero de un contrato de ahorro para la vivienda, se debe solicitar una solución a la caja de ahorros para la vivienda.
Así funciona la financiación intermedia sin problemas
Por un lado, debe presentarse el contrato de compraventa certificado por un notario y el propietario debe haber inscrito su deuda hipotecaria en el registro de la propiedad. Esto sirve al banco como garantía del crédito. Si vende su antigua casa o piso para financiar una nueva propiedad, debe encontrar un nuevo propietario lo antes posible. Porque incluso un borrador de contrato notarial ya redactado reduce los costes de financiación. Si aún no se dispone del dinero de la venta, es útil para el banco que en este borrador se indique una fecha fija en la que se recibirá el dinero. La financiación total debe estar bien calculada, ya que un precio de venta que no se haya calculado correctamente puede salir caro, y quien tenga una financiación incompleta deberá contar con una financiación adicional. Por lo tanto, es recomendable ponerse en contacto con un especialista que conozca bien las cuestiones financieras.
Paso a paso hacia una financiación intermedia exitosa
1. Planificación
Antes de solicitar una financiación intermedia, debe planificar minuciosamente sus finanzas y asegurarse de que podrá devolver el crédito en el plazo acordado. Tenga en cuenta también los posibles riesgos e imprevistos.
2. Comparación
Compare diferentes ofertas de financiación puente y elija la que mejor se adapte a sus necesidades y objetivos. Preste atención a los tipos de interés, los plazos, las comisiones y las condiciones de las diferentes ofertas.
3. Negociación
Negocie los términos y condiciones de la financiación provisional con su socio financiero. Si tiene una buena puntuación crediticia y puede realizar un pago inicial más elevado, es posible que pueda negociar mejores condiciones.
4. Protección
Asegúrese de que su financiación intermedia esté suficientemente garantizada haciendo que se evalúen sus garantías, como inmuebles u otros activos. Esto puede ayudarle a obtener mejores condiciones y tipos de interés más bajos.
5. Plan de amortización
Elabore un plan de amortización para su financiación intermedia y cúmplalo. Asegúrese de que puede pagar las cuotas mensuales a tiempo para evitar retrasos y costes adicionales. Planifique también para el caso de que tenga que reembolsar el crédito antes de tiempo.
¿Busca una financiación inmobiliaria adecuada? ¡Encontraremos el socio financiero adecuado para usted!
En general, la financiación intermedia ofrece una opción flexible y segura para superar los problemas de liquidez a la hora de comprar o construir un inmueble. Como agentes inmobiliarios con una amplia red de contactos, ayudamos a nuestros clientes a encontrar la financiación adecuada para su proyecto inmobiliario y les asesoramos en todo lo que necesitan. Póngase en contacto con nosotros hoy mismo.