Una nueva normativa, la denominada Ley de Oportunidades de Crecimiento, tiene como objetivo reactivar el mercado inmobiliario y atraer a los inversores con nuevos incentivos. Se presta especial atención a la construcción de viviendas, que se pretende hacer más atractiva mediante la mejora de las posibilidades de amortización fiscal.
Amortización decreciente por desgaste (AfA) para edificios residenciales
Uno de los cambios fundamentales es la introducción de la amortización decreciente por desgaste (AfA) para edificios residenciales. El objetivo es amortizar más rápidamente las inversiones y aumentar la rentabilidad de los proyectos inmobiliarios. Los inversores pueden deducir fiscalmente el 5 % de los costes de inversión en el primer año y otro 5 % del valor residual en los años siguientes. Además, existe la posibilidad de cambiar a la AfA lineal, lo que ofrece mayor flexibilidad.
La amortización lineal es un método conservador que se utiliza a menudo para activos cuyo valor se deprecia de forma relativamente uniforme a lo largo del tiempo. Por el contrario, la amortización decreciente es más adecuada para activos cuyo valor se deprecia más en los primeros años.
La amortización decreciente se aplica exclusivamente a edificios y viviendas de nueva construcción o adquiridos. El inicio de la construcción debe tener lugar entre el 1 de octubre de 2023 y el 30 de septiembre de 2029, siendo la fecha de inicio de la construcción indicada el criterio decisivo. Esta normativa puede combinarse con la amortización especial para viviendas nuevas destinadas al alquiler, lo que supone un incentivo adicional.
Un ejemplo ilustra las ventajas: con unos costes de inversión de 500 000 euros, esto supone una ventaja fiscal de 10 500 euros en el primer año con un tipo impositivo personal del 42 %. En comparación, si se aplicara la amortización lineal anterior, los inversores solo obtendrían una ventaja fiscal de 6300 euros.
La combinación con la amortización especial permite obtener aún más beneficios
La combinación de la amortización decreciente por desgaste (AfA) y la amortización especial (Sonder-AfA) ofrece perspectivas adicionales de ganancia. Gracias a la ampliación de los plazos de aplicación y al aumento de los límites máximos de los costes de construcción, la ley abre nuevas vías para realizar inversiones inmobiliarias exitosas.
Ahora es el momento ideal para invertir en el mercado inmobiliario, ya que la nueva ley crea condiciones ventajosas y promete rendimientos atractivos a los inversores inteligentes. ¡Descubra las lucrativas oportunidades y asegúrese su lugar en el mercado!
Resumen de la amortización lineal
La amortización lineal por desgaste (AfA) es un método para calcular la amortización de los activos, incluidos los inmuebles, a lo largo de su vida útil. A diferencia de la AfA decreciente, en la que los importes de amortización disminuyen cada año, en la AfA lineal los importes de amortización se mantienen constantes.
Estas son las características principales de la AfA lineal:
-
Tasa de amortización constante: en la amortización lineal, cada año se amortiza un porcentaje fijo del coste de adquisición o de fabricación a lo largo de la vida útil del activo.
-
Mismos importes de amortización por año: dado que la tasa de amortización es constante, los importes de amortización se mantienen iguales durante toda la vida útil.
-
Cálculo sencillo: el cálculo de la amortización lineal es sencillo. Solo hay que dividir el coste de adquisición o de fabricación del activo entre la vida útil y se obtiene el importe de la amortización anual.
-
Ejemplo: supongamos que ha adquirido un inmueble por 500 000 euros y que la vida útil es de 50 años. Con una tasa de amortización lineal del 2 %, cada año podría deducir el 2 % de 500 000 euros, es decir, 10 000 euros, como importe de amortización.
Resumen de la amortización decreciente
- Aplicable exclusivamente a edificios residenciales y viviendas de nueva construcción o adquiridos
- En el primer año se puede deducir fiscalmente el 5 % de los costes de inversión, seguido del 5 % del valor residual en los años siguientes
- Posibilidad de cambiar en cualquier momento a la amortización lineal. Inicio de la construcción entre el 1 de octubre de 2023 y el 30 de septiembre de 2029
- El inicio de la construcción indicado en lugar de la solicitud de licencia de obras como criterio decisivo
- Se puede combinar con una amortización especial para la construcción de viviendas nuevas destinadas al alquiler
- Ofrece a los inversores una atractiva oportunidad para refinanciar más rápidamente sus inversiones y maximizar sus ventajas fiscales
Resumen de la amortización extraordinaria
- Solicitudes de licencia de obra presentadas después del 31/08/2018 y antes del 01/01/2022 O
- Después del 31 de diciembre de 2022 y antes del 1 de octubre de 2029 (antes del 1 de enero de 2027)
- Estas medidas deben dar lugar a la creación de nuevas viviendas (artículo 7b, apartado 2, frase 1, n.º 1, de la Ley del impuesto sobre la renta)
- Costes de adquisición o construcción de hasta 5200 euros por metro cuadrado
- Superficie habitable Base imponible máxima de 4000 euros por metro cuadrado de superficie habitable
- Amortización especial del 5 % anual para edificios con EH40 más sello de sostenibilidad QNG durante cuatro años
- Posibilidad de combinación con amortización decreciente para edificios residenciales nuevos
- No aplicable a la creación de viviendas en edificios existentes o viviendas de uso privado
Aproveche ahora la oportunidad y benefíciese de las ayudas para la construcción de viviendas
Estaremos encantados de asesorarle sobre las posibilidades de financiación y le prestaremos un apoyo integral en su proyecto inmobiliario, independientemente de si se trata de una familia joven que desea adquirir su primera vivienda o de un inversor experimentado. Para nosotros es muy importante que se sienta bien atendido en cada fase del proceso inmobiliario y que pueda tomar decisiones con conocimiento de causa.