Hay muchos factores que influyen. El importe de la inversión, el cambio de zona residencial, el factor tiempo... ¿Cuáles son las consecuencias más favorables en conjunto?
Tendencia en construcción: la sostenibilidad, un ahorro de dinero y recursos
La sostenibilidad es un tema cada vez más importante, también en la construcción y la vivienda. Según una encuesta de Forsa, el 82 % de los constructores de viviendas ya prestan atención a la protección del medio ambiente. Esto no solo es ejemplar, sino que tiene una ventaja adicional: menores costes operativos gracias al ahorro energético. Pero, ¿cómo consiguen los propietarios reducir la huella ecológica de sus hogares y, al mismo tiempo, ahorrar? ¿Es esto posible también en inmuebles ya construidos?
El tema de la sostenibilidad es cada vez más importante. Y el Estado, así como diversos proveedores, están poniendo a disposición cada vez más medios y recursos para que los propietarios privados también puedan aplicarlo. Actuar por cuenta propia en la jungla de solicitudes, condiciones, normativas y posibles plazos incumplidos o posibilidades de subvención puede salir muy caro.
Un profesional le ayudará a averiguar qué medidas puede tomar para mejorar su inmueble o qué debe tener en cuenta al comprar o vender un inmueble si la sostenibilidad es importante para usted. A continuación le mostramos los puntos clave que debe tener en cuenta.
La reforma para convertir una propiedad en una vivienda más eficiente energéticamente cuenta con ayudas estatales
Si su sistema de calefacción tiene más de 15 años, en muchos casos ya merece la pena pensar en posibilidades de optimización. La Ley de Energía de Edificios, que entró en vigor el 1 de noviembre de 2020, prevé una prohibición a largo plazo de determinados sistemas de calefacción de gasóleo antiguos, pero a partir de enero de 2021 también se ha introducido por primera vez un precio nacional del CO2. Por lo tanto, en el futuro cabe esperar un encarecimiento del gasóleo, el gas y los combustibles fósiles. Quienes inviertan en un sistema de calefacción más eficiente o apuesten directamente por las energías renovables podrán reducir considerablemente sus gastos adicionales y, además, contribuirán a proteger el medio ambiente.
Los propietarios de viviendas pueden obtener una subvención estatal para sustituir su antigua calefacción de gasóleo o gas por un sistema respetuoso con el clima o para cambiar directamente a energías renovables. Cuando no sea posible utilizar energías renovables para la calefacción, se fomentará el cambio a sistemas híbridos eficientes que utilicen energías renovables de forma proporcional.
Si la calefacción de gasóleo requiere reparaciones costosas, como la sustitución del quemador o un nuevo depósito, los propietarios de viviendas deberían considerar detenidamente si no sería más rentable cambiar a alternativas respetuosas con el clima. Sin embargo, para tener seguridad en la planificación, la solicitud de subvención debe presentarse siempre con suficiente antelación antes de la ejecución de las medidas.
En cualquier caso, merece la pena acudir a un profesional. Un agente inmobiliario puede asesorarle sobre la solicitud de subvención y dispone de fuentes fiables y proveedores de servicios profesionales que le facilitarán al máximo la reforma.
Elegir los materiales de construcción adecuados
Las fachadas, ventanas y tejados bien aislados son ya un estándar en la construcción. Sin embargo, también es importante utilizar materiales de construcción y aislantes sostenibles. Puede que no sean siempre la alternativa más barata, pero a la larga merecen la pena. Son más saludables y tienen un efecto positivo en el bienestar de los habitantes.
Algunos ejemplos de materiales de construcción sostenibles son la piedra caliza, la arcilla o la madera. El aislamiento natural se consigue, entre otras cosas, con virutas de madera, lana de oveja o corcho. También en los edificios existentes es recomendable renovar las fachadas antiguas para reducir el consumo de energía, ya que un buen aislamiento reduce enormemente los gastos de calefacción.
Casas activas y pasivas
¿Una casa activa le motiva a hacer deporte y una casa pasiva es ideal para pasar la noche viendo DVD en el sofá? No del todo. Tanto las casas activas como las pasivas ayudan a reducir los costes energéticos.
En una casa pasiva, esto se consigue consumiendo la menor cantidad de energía posible. El calor generado por el propio cuerpo, los aparatos técnicos y la luz solar en la casa se aprovecha de la forma más eficiente posible, por ejemplo, mediante un sistema de ventilación con recuperación de calor. De este modo, se necesita menos calefacción activa.
Las casas activas tienen un consumo energético más elevado en comparación. Sin embargo, esto no supone ningún problema, ya que cubren sus propias necesidades energéticas mediante energía solar, bombas de calor o instalaciones fotovoltaicas y, en el mejor de los casos, incluso producen más energía.
Energía solar y geotérmica
En las casas activas y pasivas se trabaja mucho con la energía que proporcionan la tierra y el sol. Las instalaciones solares ya no son una innovación. Cada vez más personas las instalan en sus propios tejados. Esto también es fácil de hacer en inmuebles ya construidos.
La geotermia también es cada vez más utilizada por particulares. Para ello se aprovecha la energía del núcleo de la Tierra. Mediante perforaciones específicas, las bombas de calor pueden utilizar el calor del suelo a una profundidad de hasta 400 metros para suministrar agua caliente y energía a la vivienda.
Controlar el consumo energético con Smart Home
Independientemente de si usted genera su propia energía o no, controlar el consumo energético ofrece un gran potencial de ahorro. Las tecnologías modernas lo hacen posible: la calefacción, las lámparas y otros aparatos eléctricos se pueden programar para que solo consuman energía cuando realmente se necesitan. Las tecnologías para hogares inteligentes son fáciles de instalar y también son adecuadas para ahorrar energía en inmuebles ya construidos. Si está pensando en reformar su inmueble de forma sostenible, lo primero es conocer su propio consumo energético y saber dónde hay potencial de ahorro.
¿Cuánta energía consume mi inmueble y cómo afectaría una rehabilitación respetuosa con el clima al valor de mi inmueble?
Estaremos encantados de ayudarle a evaluar el estado actual de su inmueble y de analizar qué medidas se pueden tomar para aumentar el valor de su casa o piso, tanto ahora como en el futuro. Nuestro equipo de especialistas inmobiliarios está en estrecha colaboración con artesanos, peritos y proveedores de servicios financieros certificados y de confianza, que pondremos a su disposición. De este modo, podrá estar seguro de que su inmueble estará siempre al día y podrá venderse en cualquier momento al mejor precio posible. Si está interesado, estaremos encantados de ayudarle.
Póngase en contacto con nosotros para concertar una primera cita sin compromiso. Estaremos encantados de conocerle y conocer su inmueble.